A días de comenzar el tercer y último trimestre escolar del año, el CGE informó que se retoma la modalidad de evaluación a través de calificaciones numéricas que habían sido interrumpidas en el marco del contexto por Covid-19.
El Consejo General de Educación (CGE) aprobó las “Pautas generales y específicas sobre el proceso de evaluación, calificación, acreditación y promoción de estudiantes de la unidad pedagógica 2020-2021 en proyección al ciclo lectivo 2022”.
La adopción de estos criterios y definiciones son acordes con los parámetros federales para la evaluación de los aprendizajes, la acreditación, la calificación y la promoción de estudiantes para así efectuar un cierre conceptual y estratégico del período en curso adecuando la organización institucional, pedagógica y administrativa de los ciclos 2020-2021 en prospectiva al ciclo 2022.
Detalles por modalidad
Educación Inicial: presenta el pasaje de un nivel a otro desde la concepción de la promoción automática y trabaja fortaleciendo la articulación internivel. Los niños que durante el año 2020 se encuentren matriculados en sala de cinco años promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario.
Educación Primaria: la acreditación de aprendizajes respecto a la unidad pedagógica 2020-2021 considerará el logro del 70 por ciento de aprendizajes en relación a los contenidos, capacidades y habilidades curriculares priorizadas y a los criterios acordados institucionalmente para esta instancia.
En el tercer trimestre, se calificará mediante la siguiente escala, sin perder la riqueza de todo lo trabajado en el proceso: sobresaliente (10), distinguido (9), muy bueno (8), bueno (7), aprobado (6) y en proceso de apropiación de aprendizajes. Para la promoción del primer al segundo ciclo, el estudiante deberá acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial atendiendo al enfoque integral e interdisciplinario.
Educación Secundaria: aquellos estudiantes que hayan logrado el 70% de las priorizaciones curriculares serán aprobados y obtendrán notas de calificación. A partir del tercer trimestre la escala a adoptar será la del 6 al 10, para los espacios curriculares aprobados. En aquellos casos donde la aprobación no sea total, se sostendrá la expresión «en proceso», evitando, de este modo, colocar nota numérica inferior a 6, y reservando la colocación de la calificación, para el momento en que los saberes priorizados sean alcanzados.
Al concluir el ciclo lectivo, la calificación final se obtendrá con la ponderación de la totalidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante construida a partir de la lectura interpretativa de las capacidades acreditadas en los tres trimestres. Dicha calificación final no podrá ser inferior a 6, de lo contrario se consignará «no aprobado».
Los estudiantes que transiten en el ciclo orientado o en el ciclo superior de la modalidad Técnico Profesional, podrán pasar al año siguiente con hasta cuatro espacios curriculares pendientes de aprobación, en forma excepcional dada las características de los ciclos 2020-2021, que podrán rendir en las instancias establecidas por calendario escolar.