En dos tramos
Proponen a los docentes bonaetenses llevar el salario al 45,5%

En el marco de la paritaria 2021, el gobierno provincial recibieron a los representantes docentes y realizaron una propuesta salarial del 45,5% acumulado a noviembre.

docentes bonaetenses

La propuesta salarial realizada por la Provincia consiste en totalizar un incremento del 45,5%, que incluye aumentos al sueldo básico y que se haría en dos etapas, en octubre y noviembre, más una nueva revisión salarial en diciembre. Sumados a los previos aumentos, el personal educativo completaría, de esta forma, en noviembre un aumento acumulado del 45,5%. Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre; 39,6% de aumento en octubre y totalizaría 45,5% de aumento en noviembre.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que: “A partir del compromiso que asumimos en febrero de monitorear la evolución del salario es que en julio se otorgó un adelanto salarial y que este mes reabrimos paritarias. Trabajamos en función de todas las inquietudes planteadas por las y los representantes docentes y trajimos una propuesta que es la mejor en base a la situación fiscal de la Provincia. La propuesta implica dos nuevos tramos de incrementos salariales, luego del incremento de septiembre que ya estaba pactado en la paritaria anterior, en octubre y en noviembre, llegando a un incremento salarial total acumulado en noviembre del 45,5%. Acercamos una propuesta que nos permite continuar el camino de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales en pos de avanzar en la recuperación económica de toda la Provincia”.

Sahumerios El Sensei

Por su parte, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, puso de manifiesto que, desde el inicio de la nueva gestión en la Provincia, el gobierno ha podido construir una agenda de diálogo y trabajo que permitió “afrontar de manera conjunta los diferentes desafíos de este tiempo, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales de las y los trabajadores de nuestro sistema educativo”.

Vila indicó así que la educación requiere de diálogo, esfuerzos conjuntos e inversión. “La propuesta que hizo el Gobierno provincial hoy forma parte de los esfuerzos que se vienen realizando para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes y del desafío de lograr que el salario docente le gane a la inflación, principalmente, para que las y los trabajadores de la educación tengan una progresiva recuperación en su capacidad de compra”, añadió.

Las y los representantes de los gremios docentes destacaron el diálogo mantenido para alcanzar acuerdos paritarios. La propuesta tuvo buena recepción y la llevaron para ponerla a consideración de las bases.

De la reunión participaron, además, representantes gremiales de FEB, UDOCBA, SUTEBA, UDA, AMET, SADOP, ATE y UPCN; el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes de Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla; el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia y la directora provincial de la Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra (MT); el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, (MHyF); la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, y la subsecretaria de Administración y Recursos Humanos, Verónica Ferraris.