Anses oficializó la jubilación para amas de casa con hijos. El trámite deberá ser llevado adelante en la delegación del organismo con el DNI y la partida de nacimiento de los hijos. De esta manera este beneficio será solventado por el resto de los aportantes.
Este lunes, el Gobierno oficializó, a través de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 475/2021 en el Boletín Oficial, el programa que permitirá otorgar una jubilación a amas de casa con hijos.
La polémica:
Eugenio Semino, defensor de la tercera edad explicó la difícil situación que atraviesan los jubilados que cobran la mínima. Además cruzó al Gobierno por la Ley de Movilidad.
“Hay cuatro millones y medio de jubilados que cobran los haberes mínimos”, dijo Semino, quien luego completó: “La jubilación mínima es de 23 mil pesos y la canasta básica en abril estaba por encima de los 64 mil pesos”. Semino afirmó que la Ley de Movilidad promocionada por el oficialismo hizo que se perdieran 5 puntos de poder adquisitivo en lo que va del año.
“Las medidas que anuncia el Gobierno siempre las termina pagando el jubilado que aportó toda la vida”, disparó Semino. “Los jubilados tuvieron que elegir entre salir a trabajar y exponerse al virus o morir de hambre”, completó el experto.
Finalmente, el defensor de la tercera edad afirmó que debe hacerse una reforma integral en el sistema de pensiones y que es necesario ver la forma de financiar el sistema.
Desde el 1° de agosto de 2021, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitará la solicitud de turnos para que las mujeres de 60 años o más inicien el trámite en la oficina más cercana a su hogar. El programa reconocerá la labor que han hecho las mujeres que dedicaron su vida a la crianza de sus hijos permitiéndoles estar más cerca de jubilarse en Anses.
En el Decreto 475/21 se indica que ellas pueden justificar hasta tres años de aportes bajo este nuevo programa, el cual se habilitará en el mes de agosto. Esto las ayudará a alcanzar los 30 años de servicio requeridos por la Ley vigente.
¿Cuántos años de aportes se reconocen por hijo? 1 año por hijo nacido con vida, 2 años para hijos adoptados menores de edad, 2 años adicionales por hijos con discapacidad nacidos con vida o adoptados, y 2 años adicionales para madres que cobraron la Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses.