Luz, gas, prepagas, alquileres y Netflix: los aumentos que se esperan en junio. Los primeros días del sexto mes del año comenzarán con nuevas subas en simultáneo con los aumentos de alimentos y otros ítems.
Con la inflación como tema central, con estimaciones de 5% para el mes de mayo de las consultoras privadas. Junio vendrá apalancado con más aumentos en rubros cotidianos y en simultáneo con el alza de otros ítems como los alimentos, la bestia negra del bolsillo doméstico.
En marzo, el INDEC informó una inflación del 6,7%, el índice más alto del año de acuerdo al titular de Economía, Martín Guzmán. En abril se informó el 6% y para mayo los datos de diversas consultoras la ubican en el 5%. A esto se suman los aumentos de junio, que empezarán a correr a partir de esta semana.
Las prepagas serán uno de esos rubros, que en el primer cuatrimestre ya subieron un 22,5%. En mayo comenzó la segunda fase, dispuesta en tres tramos: 8%, 10% en junio y 4% en julio.
Cerrada la fase de las audiencias públicas, la luz y el gas también manifestarán cambios en las boletas, excepto para quienes cuentan con tarifa social. Las subas comenzarán en el mes seis del año pero impactarán el siete en un 18% al 25% para el gas y 17% para la electricidad.
También habrá aumento de alquileres para quienes rubricaron contratos en mayo del 2021, alcanzando la alarmante cifra del 54%. La ley que comenzó tratando la Cámara de Diputados con apuro hoy está parada en la atareada Comisión de Presupuesto, esperando debatir cambios.
Para quienes tienen personal doméstico, deberán abonar sueldos un 15% más altos. Finalmente, la plataforma de series y películas Netflix trepara un 27,6% en su valor final, ubicando el abono básico en $429, standard en $799 y $1199.
En medio de una inflación difícil de controlar y que en los primeros meses del año pegó un salto importante, junio llegará con una serie de aumentos en los servicios que impactarán en el bolsillo de los usuarios.
Este miércoles estarán vigentes las nuevas tarifas de luz y gas. Además, habrá un aumento en el piso de Ganancias, lo que tendrá un fuerte impacto sobre los ingresos nacionales y provinciales. Por otro lado, las prepagas y las empleadas domésticas también tendrán una nueva suba.
Alquileres
Para aquellos inquilinos que tienen que renovar el contrato de alquiler en junio, los incrementos rondarán el 54%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central (BCRA) en el sitio oficial.
Se trata de un indicador que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Precios Cuidados
Los valores de los 1763 productos que integran la canasta de +Precios Cuidados subirán 2,8%, según ya se había acordado. Como contrapartida, el Gobierno les pidió a las empresas participantes del programa que garanticen el abastecimiento de la canasta acordada.
Netflix
La empresa de streaming anunció que aumentará 27,6% sus tarifas el 26 de junio, y los nuevos planes pasarán a costar antes de impuestos: $429 el básico; $799 el standard y $1199 el premium, en dólares al tipo de cambio oficial mayorista ($122). A esos valores, hay que sumarles el impuesto PAIS del 30% y el de a cuenta de Ganancias, del 35%.
Prepagas
Tendrán una suba del 22% en tres cuotas que se harán efectivos en mayo, junio y julio. El aumento para los afiliados en el mes de junio será a partir del 1% en torno al 10%. En los primeros meses del 2022, las prepagas aumentaron un 22,5%.
Empleadas domésticas
El Gobierno Nacional oficializó un aumento que comenzó a regir en mayo, el cual se fijo del 6% en abril, 9% en mayo y 15% sobre los “salarios mínimos establecidos para el mes de mayo de 2022, en una sola cuota, a abonarse en el mes de junio 2022.
Tarifas de gas
El ajuste será de entre 18,55% y el 25% para el promedio de los usuarios en todo el país. Para los beneficiarios de tarifa social, en cambio, no habrá cambios.
Tarifas de electricidad
La energía eléctrica de usuarios tipo con consumo promedio en el Gran Buenos Aires tendrán un alza del 16,53%. En cada provincia el incremento en las facturas será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en el conurbano bonaerense. Por su parte, la suba en las boletas de aquellas personas que tienen asignada la tarifa social será del 7,7% en promedio
Alquileres
Para aquellos inquilinos que tienen que renovar el contrato de alquiler en junio, los incrementos rondarán el 54%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central (BCRA) en el sitio oficial.
Se trata de un indicador que contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).