Empujados por los productos de la Canasta Básica, los alimentos están subiendo más que el promedio de la categoría comestibles en general, de acuerdo con un estudio privado en un año habría superado el 87%.
De los relevamientos consultados por este medio se destaca el aumento del precio de los alimentos, por arriba de la inflación general del octavo mes del año marcando cerca del 6,4%.De acuerdo a los especialistas, en América Latina la inflación promedio en alimentos es del 1,2 % mientras que en Argentina es del 5,5 %; es decir cinco veces más por lo cual debemos aceptar que hay causas endógenas no tratadas que comienzan a intentar corregirse con la actual conducción de economía”, agregó el economista.
¿Qué productos son los que más subieron de precio?
El azúcar fue lo que más aumentó de precio a nivel mensual (+32%) como a nivel interanual (+219%); seguido por los huevos (+18,3%) a nivel mensual y con un aumento interanual del +150%; el aceite lo hizo a nivel mensual del +16,0% y los condimentos con aumento del +167%.
En el extremo opuesto, a nivel mensual, los que menos aumentaron fueron las frutas (1,6%); seguido del queso (1,9%); arroz (2,5%). A nivel interanual fueron las legumbres secas (+21%); arroz (+42%) y el queso (+45%).
Próximamente, el INDEC dará a conocer los datos de Indigencia y Pobreza. Los argentinos que no logran cumplimentar una canasta básica se convierten en indigentes. Desgraciadamente, esta situación ha crecido desde diciembre del año pasado cuando la indigencia se había reducido al 8,2 %. El precio de los alimentos respecto del deteriorado nivel de ingreso de la población ha dejado en esta situación a muchas personas expresaron en distintos medios consutoras como FocusMarket.