Argentina atravesó la pasada semana por una ola de calor histórica que hizo que el país sea uno de los lugares más cálidos en el mundo. Los meteorólogos indican que las personas deberá modificar hábitos de vida para reducir el impacto del clima.
Por la influencia del cambio climático, incluso se espera que las próximas olas de calor sean más intensas. Los meteorólogos especializados remarcan que esto traerá una necesidad de modificar hábitos de vida para mitigar el impacto del clima.Matilde Rusticucci, doctora en Ciencias de la Atmósfera, confirmó que “en nuestro país, esta ola de calor fue la más extrema en cuanto a intensidad”. La investigadora del Conicet indicó que estas temperaturas se deben al cambio climático ocasionado por el fenómeno de la Niña y por actividades humanas.
Ola de calor: qué recaudos tomar
“La Niña altera toda la circulación del hemisferio y hace que se pueda asentar la masa de aire cálida más tiempo, produciendo estas olas de calor tan intensas”, indicó la doctora. Esta semana más de 50 ciudades de Argentina superaron los 40 grados y se batieron múltiples récords de temperaturas máximas.
Por su parte, Leandro Díaz, climatólogo en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera del Conicet y la UBA, dijo que estos eventos extremos son “muy nocivos para los sectores más vulnerables de la sociedad” y remarcó la necesidad de “empezar a adaptarse”.
“Prevemos que estas cosas cada vez van a ser peores”, agregó el científico y destacó que mover los horarios, cancelar actividades y tener “más espacios verdes” en las ciudades ayudaría a moderar el impacto.