En el marco de las paritarias 2022, el gobierno provincial anunció una suba salarial en septiembre para alcanzar, en promedio, 25% de aumento en ese mes, para todos los regímenes de la administración pública bonaerense.
La reunión con los gremialistas contó con la presencia del gobernador junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y su par de Trabajo, Walter Correa y otros.A partir de la aceleración imprevista de la inflación y su impacto en el poder adquisitivo, el gobierno decidió incrementar el aumento de septiembre y llevarlo al 25%, en promedio, que se agrega a los aumentos que ya se hicieron efectivos en marzo, mayo y julio, y al previsto para diciembre, asegurando un piso de aumento salarial del 70% para todos los regímenes de la administración pública provincial. Adicionalmente, se convocará a los gremios nuevamente en octubre, en el marco de la paritaria 2022.
El Ministro Pablo López aseguró que “Esta decisión es una muestra más del compromiso de nuestra gestión con la recomposición salarial, traducida en decisiones concretas. Tenemos la vocación, la voluntad y el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires”.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, aseguró que “Hay un Estado Provincial presente que interpreta y acompaña a la clase trabajadora y un Ministerio de Trabajo feliz de poder continuar con las paritarias abiertas y libres. Es una paritaria muy especial porque de uno y del otro lado de la mesa hay compañeros y compañeras”; y agregó: “Gracias a las paritarias, esa herramienta que nos devolvió Néstor Kirchner en 2003, este Estado Provincial pudo acompañar a todos los trabajadores para que sus salarios no pierdan con la inflación.”
Estuvieron presentes representantes de los gremios SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, UDOCBA, UDA, UPCN, ATE, AEMOPBA, AMS, SOSBA, SSP, SMHLP, APOC, AERI, SOEME, CICOP, APLA, APV, AECN, AMRA, SGP, AJB y AJAMOP.
Participaron también, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la directora de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; y por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchinila; el director del Registro Paritario, Jorge Demo; y la directora de Gestión de la Negociación Colectiva, Valeria Cortez.