El gobernador bonaerense participó ayer en el partido de Mercedes de la inauguración del Laboratorio de Micropropagación Vegetal (LMV), cuya tecnología de punta permitirá la producción masiva de plantas de calidad y libres de enfermedades.
En ese marco, Kicillof destacó que “mucho de lo que se ha desarrollado en la Argentina con diferentes cultivos tiene este origen: las chacras experimentales y el sistema científico y tecnológico del Estado”. “Es una inversión muy importante por parte del sector público que luego puede adoptar el sector privado para crear más trabajo, bienestar e ingresos para nuestro país”, añadió.
“Con este laboratorio en el que se pueden crear plantas in vitro para controlar mejor la calidad, podemos multiplicar la escala de producción a un nivel nunca antes visto”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que valoró que “es una muestra de la extensión desde lo científico a lo productivo para la fabricación de manera eficaz y mucho más rápida”.
“El sector público cumple un rol estratégico para impulsar la innovación tecnológica y, a partir de ella, la producción agropecuaria”, subrayó la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y agregó “llevamos a cabo un trabajo cotidiano desde el primer día, en el que nos propusimos fortalecer las 14 chacras experimentales que estaban prácticamente abandonadas y que hoy brindan resultados para acompañar a los productores”.
En ese sentido, el Ministro enfatizó que “en un contexto difícil debido a la pandemia, contamos con la voluntad política que nos permitió inaugurar esta biofábrica que, con capacidad para producir 500 mil ejemplares de plantas al año, con calidad garantizada y libres de virus, será un aporte para el desarrollo de la región y de la Provincia”.
Por su parte, Ustarroz remarcó “la importancia de poner a la ciencia y la tecnología al servicio de la producción, el empleo y el desarrollo, estableciéndola junto a la educación como uno de los pilares centrales de nuestra sociedad”. “Este objetivo lo trazamos durante la pandemia, en la que trabajamos desde una perspectiva de cuidados, pero a la vez sin perder tiempo para construir el día después”, dijo y agregó “necesitamos unir a todos los sectores para desarrollar un Estado presente, que innova en conjunto a la comunidad organizada”.
Estuvieron presentes los intendentes de Navarro, Facundo Diz; de San Pedro, Cecilio Salazar; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; la diputada provincial Débora Galán; el vicepresidente del INTA, Tomas Schlichter; el presidente del CIC, Carlos Naón; el vicepresidente de SENASA, Carlos Milicevic; el titular del INASE, Joaquín Serrano; y autoridades de UNLu, FAUBA, UNLP, UNICEN, UNNOBA y UNS.
También participaron representantes de CARBAP, SRA, CONINAGRO y FAA; así como de Mujeres Rurales, AAPRESID, FEBAPRI, FEBA, ASA, CASEM, CAPPAB, FAJ, FACAAL, AACREA, y APPASBA, entre otras organizaciones.