Fundación Mauricio Macri
Está abierta la inscripción al Programa de Liderazgo Educativo

La Fundación Mauricio Macri abrió la inscripción al Programa de Liderazgo Educativo. Una formación innovadora en liderazgo y gestión para docentes y directores, de todos los niveles educativos y de todo el país, que quieran ser protagonistas de la transformación de la educación argentina.

PROGRAMA DE LIDERAZGO EDUCATIVO

Liderazgo Educativo es un programa de formación virtual y gratuito para fortalecer el liderazgo mediante la innovación, la comunicación asertiva y el uso de la tecnología, destinado a docentes y directivos.

El programa está abierto a todos los niveles y modalidades para enriquecer el intercambio y está diseñado para ofrecer resultados prácticos inmediatos. Junto con el desarrollo de los contenidos, se trabajan distintas técnicas y estrategias interactivas que modelizan el trabajo innovador en las instituciones educativas.

Sahumerios El Sensei

El programa se dicta de manera virtual comenzando en abril y tiene una carga horaria de 2 encuentros sincrónicos semanales de 1 ½ a 2 horas.

El Programa ofrece 4 Trayectos formativos que se cursan de manera independiente. Se entrega certificado al finalizar cada uno.

ABRIL – Trayecto 1 (Inicio 4 de abril: duración 4 semanas)
Semana de integración

Desarrollo y/o fortalecimiento de competencias digitales.
El nuevo liderazgo escolar en el contexto actual

Un liderazgo para la escuela de hoy. Liderazgo como desarrollo de capacidades personales y colectivas. Cultura colaborativa. Gestión de la confianza. Bienestar. Liderazgo e innovación.

Visión y misión compartidas. Estrategias para la gestión. El sentido de la evaluación institucional. Instrumentos. Construcción de indicadores.
MAYO – Trayecto 2 (Inicio 2 de mayo: duración 3 semanas)
La escuela como agente de cambio: Desarrollo Profesional Docente y desarrollo de la comunidad

La escuela para el aprendizaje. Competencias docentes para la escuela de hoy. Comunidades de aprendizaje. Comunidades de práctica. Liderar y gestionar el desarrollo profesional docente.

Cultura escolar y oportunidades educativas. Escuela, familia y comunidad a favor del aprendizaje.

MAYO/JUNIO – Trayecto 3 (Inicio 23 de MAYO: duración 3 semanas)
Metodologías activas: Estrategias para un aprendizaje pleno

Enseñanza para la comprensión. Aprendizaje significativo. Aprendizaje pleno. Aprendizaje como desempeño. Preguntas para pensar. Hacer visible el pensamiento.

El rol del docente como facilitador del aprendizaje. Estrategias de mediación pedagógica. Aprender con otros.Organizar la enseñanza para el desarrollo de capacidades. Motivación.

JUNIO – Trayecto 4 (Inicio 13 de JUNIO: duración 3 semanas)
Grandes desafíos de hoy: el clima escolar y la evaluación

El directivo/docente como líder emocional. Inteligencia emocional. La educación emocional.

El sentido de la evaluación formativa. Estrategias para la evaluación formativa: retroalimentación. Instrumentos para la evaluación formativa (rúbrica). Enseñanza de habilidades de metacognición. Los participantes deberán acreditar un porcentaje de asistencia y diversos elementos que componen la evaluación formativa (conjunto que utiliza diversos instrumentos y momentos en el proceso).

Requisitos

– Cumplir el 75% de asistencia a los Talleres.

– Cumplir con la entrega de la actividad propuesta al finalizar cada trayecto.
Cursada del programa

Inicia el lunes 4 de ABRIL y se desarrolla en 2 encuentros semanales.

El encuentro Teórico-práctico será los lunes a las 18 hs en vivo

Miércoles o jueves de 9 a 11, o de 18 a 20hs.

El horario del Taller se podrá elegir en el formulario de inscripción. Se deberá respetar la opción elegida.
Para inscribirse, los interesados deberá ingresar al siguiente enlace: INSCRIPCIÓN.