El Frente Amplio Progresista bonaerense presentó el Índice Barrial de Precios (IBP) en contraposición a las estadísticas brindadas por el Gobierno Nacional.
Desde ese espacio político destacaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en el último año un 34,69 %, mientras que para las estadísticas del INDEC fue de sólo el 9,48 %.
«Si bien el Índice de Precios al Consumidor del INDEC para el mes de enero fue casi similar a la del IBP, de alrededor de 3,3%, en la cuenta anual se ve una diferencia importante», sostuvo Isaac Rudnik, coordinador del IBP y director del ISEPCI.
Y resaltó que el IPC dado para el mes de enero por el INDEC «sigue siendo incierto, ya que se desconoce en base a qué precios fue confeccionado. El objetivo de la intervención estatal en las estadísticas es claro: ocultar la pobreza».
A su vez, el Diputado provincial Juan Cocino (GEN-FAP), rechazó totalmente las discusiones paritarias anuales. «Este año no se puede pretender que las discusiones paritarias se desarrollen anualmente. La incertidumbre económica por la devaluación y la constante suba de los precios hacen necesarias que se discuta el salario de los trabajadores cada tres o seis meses», indicó a la vez que mencionó que es necesario estadísticas serias para que los trabajadores sepan si pierden o no poder adquisitivo.
Por su parte, el dirigente provincial Jorge Ceballos, (Libres del Sur-FAP), destacó que «la ausencia de estadísticas oficiales no permite que se generen políticas de Estado planificadas».
En tanto, Roberto Simiand (PS-FAP) afirmó que la inflación se genera por las propias políticas económicas del Gobierno Nacional.