Supermercados:
Determinan precios de referencia de frutas y verduras

El Gobierno determinó precios de referencia de frutas y verduras para supermercados. La medida, firmada por el Secretario de Comercio Interior, Roberto José Feletti, tiene como propósito “reducir la dispersión de valores que de cara a los consumidores”.

A través de la Resolución 446/2022 publicada en Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio conformó una canasta de cuatro verduras y una fruta.

La canasta incluye papa a $49 el kilo, cebolla a $69, lechuga $160, tomate $199 y, por último, la manzana a $180. La medida, firmada por el Secretario de Comercio Interior, Roberto José Feletti, tiene como propósito “reducir la dispersión de valores que de cara a los consumidores”. En cuanto a la disponibilidad de estos productos refiere que se encuentra “afectada por la estacionalidad propia de la producción y su sensibilidad a fenómenos climáticos y logísticos coyunturales”.

Sahumerios El Sensei

Las estimaciones de las consultoras privadas revelan que a pesar de registrar una leve desaceleración, la inflación de abril se mantendrá en torno al 6%. El INDEC dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con ello se sabrá si ya “pasó lo peor” como dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, la semana pasada.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró en ocasión de la reunión de Gabinete nacional del último miércoles que “la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo” y agregó que “lo peor ya pasó”.

frutas verduras

Las consultoras, por su parte, estimaron que la inflación del cuarto mes del año estuvo en el rango que va del 4,8 al 6,3 por ciento, marcando la continuidad de la tendencia alcista que tuvo su pico en marzo.

“En abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5%”, explicó el economista Damián Di Pace, uno de los responsables de Focus Market, al tiempo que sostuvo que “para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9%”.

Además, precisó que “durante este mes por encima del promedio de la variación de precios estuvieron Expensas con aumentos del 20%, Prepagas 6%, Servicio Doméstico 12% y Colegios en el 9%”. Además, señaló que “hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud”.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) marca que abril cerró con un alza de precios de 5,6 por ciento, mientras que la proyección de inflación de los principales actores del sistema financiero para 2022 trepó a 65%, lo que implica un fuerte avance de 5,9 puntos porcentuales respecto a la medición del mes pasado.