Yo Opino

Columna de Opinion:
En Argentina estamos en Default Ambiental

default ambiental

El 27 de junio del 2018 escribí en mi pagina de Facebook “Que podemos hacer por la problematica ambiental?” Tenemos dos caminos para reducir nuestro impacto ambiental y sus efectos: comportarnos como el villano de la película y exterminar a la mitad de la población o permitir que los individuos …

Nota completa

Columna de opinión:
La economía circular, el agua y la reutilización

reutilizacion del agua

Con las cifras de población mundial estimadas para 2050 (9.100 millones de habitantes), harían falta casi tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actual. Esta cifra, ya justificaría la necesidad de adoptar nuevos modos de producción y consumo sostenibles.

Nota completa

Opinión:
“Una sola Tierra” será el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022

Día Mundial del Medio Ambiente

La Tierra necesita ayuda. Los casquetes polares se están derritiendo. El nivel del mar sube cada año, al igual que la temperatura global. Las sequías cada vez son más largas y la producción de alimentos cada vez es más complicada. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes.

Nota completa

COLUMNA DE OPINÓN:
Políticas y la falta de inversión en el área ambiental

política ambiental

Es muy difícil elaborar, acordar y ejecutar una política ambiental alejada del disparate si no nos planteamos desmitificar la cuestión ambiental, poniéndola dentro de la sociedad y al servicio de los intereses de nuestra sociedad, dentro de la política (cosa pública) como ocurre con la educación y la seguridad.

Nota completa

Columna de opinión:
¿Cuándo se habla de biodiversidad?

biodiversidad

Los recursos naturales proporcionan medios de sustento para miles de millones de personas. Cuando se administran bien, los recursos naturales renovables, las cuencas hidrográficas y los paisajes terrestres y marinos productivos pueden ser la base del crecimiento sostenido e inclusivo, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

Nota completa

Regreso a clases 2022
Un año donde la presencialidad y el acceso igualitario deben estar garantizados

aula

Cada año, el inicio del ciclo lectivo pone de manifiesto una realidad que atraviesan millones de niños y adolescentes de nuestro país: la desigualdad en el acceso al derecho a la educación. Una realidad que quedó aún más en evidencia en estos dos últimos años de Pandemia.

Nota completa