La Anses anunció un aumento del 17,01% en los haberes jubilatorios y con ello, una ajuste idéntico en las diferentes asignaciones. Así, a partir de marzo la AUH alcanzará un valor de $11.465.
El mismo porcentaje de ajuste tendrán las asignaciones familiares (embarazo, asignación prenatal, asignación por nacimiento, asignación por adopción, asignación por matrimonio y cónyuge).En total, según informaron desde el Gobierno nacional, los incrementos beneficiarán a 17 millones de personas.
Las fechas de cobro
Para organizar los cobros y evitar el colapso del sistema, Anses asigna un día de pago para cada beneficiario según la terminación de su DNI.
Entre el miércoles y el viernes de esta semana cobraron los documentos terminados en 0, 1 y 2. El resto de los beneficiarios deberán respetar el siguiente calendario:
– DNI terminados en 3: 13 de febrero
– DNI terminados en 4: 14 de febrero
– DNI terminados en 5: 15 de febrero
– DNI terminados en 6: 16 de febrero
– DNI terminados en 7: 17 de febrero
– DNI terminados en 8: 22 de febrero
– DNI terminados en 9: 23 de febrero
Es importante recordar que el aumento anunciado empieza a regir recién en marzo, por lo que este mes los beneficiaros percibirán $9.795 en concepto de AUH.
Prestaciones complementarias
Los beneficiarios deben tener en cuenta que los titulares de la AUH cobran el 80% de la prestación, equivalente a $7.836, y el 20% restante se activa con la presentación de la Libreta de Asignación Universal, que acredita la asistencia a clases y controles médicos. El mismo sistema seguirá vigente en marzo.
Asimismo, los beneficiarios que cumplan con ciertos requisitos cobrarán el Complemento Leche, que consiste en una suma de $1.229 por hijo de hasta tres años. El apoyo alimentario, explican desde el Gobierno, apunta a garantizar la provisión de leche y otros alimentos saludables, para asegurar el crecimiento óptimos de los menores.
Además, en marzo, de forma excepcional, los titulares de AUH van a percibir el pago de la Ayuda Escolar 2023, siempre y cuando hayan realizado el trámite de inscripción correspondiente antes del 31 de diciembre del año pasado.
En ese caso, el monto asignado es de $8.210 y están habilitados para cobrarlo quienes tienen hijos de entre 4 y 16 años que cumplen con la educación obligatorio. Se trata de un aporte anual, por lo que en principio no habrá ningún refuerzo durante el receso de invierno.
El aumento a jubilados
El Gobierno nacional anunció un aumento del 17,04% a partir de marzo para los jubilados, en base a la fórmula de movilidad jubilatoria. El incremento, que es precisamente el que “gatilló” los ajustes de las asignaciones, llevará la jubilación mínima de $60.124 a $73.665.
A su vez, durante tres meses (marzo, abril y mayo) los jubilados cobrarán un bono refuerzo de hasta $15.000. Percibirán la suma total los beneficiarios que cobran una jubilación mínima. La suma irá decreciendo hasta los $5.000 para quienes perciben hasta dos haberes mínimos.