El Dicasterio para las Causas de los Santos confirma nihil obsta de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Argentino del Valle Larrabure.
El Dicasterio para las Causas de los Santos le confirmó el “nihil obsta” a monseñor Santiago Olivera. Su ejemplo, expresó el obispo, puede ayudar a deponer sentimientos de “enemistad y odio”.
El mensaje del prefecto, fechado el 14 de marzo, ratifica: “Examinado el asunto, me complace informar a vuestra excelencia que, por parte de la Santa Sede, nada puede impedir la causa de beatificación y canonización de la mencionado Siervo de Dios, de acuerdo con las ‘Normas que deben observarse en las Investigaciones hecho por los obispos en las Causas de los Santos’, publicado el 7 de febrero de 1983 por el mismo departamento”.
Al respecto, monseñor Olivera difundió una carta destacando “la figura de Argentino del Valle Larrabure (coronel post mortem) nos remite a muy tristes y difíciles momentos en tiempos de democracia. Tiempos marcados por la violencia, atentados, sin respeto a los Derechos Humanos y muertes. Pero el coronel es una figura que -objeto de esa violencia- lejos de albergar sentimientos de odio o venganza, invitó al perdón y al amor”.
En su escrito remitido a la familia castrense, el obispo subraya: “La Providencia quiere que, en este tiempo, comencemos el proceso de beatificación y canonización del Siervo de Dios, coronel Argentino del Valle Larrabure, comenzamos este camino que Dios dirá el tiempo y su conclusión”.
“Es providencial y nos toca a nosotros, aprovechar la vida del Siervo de Dios para sumarnos a su pedido a deponer sentimientos de ‘enfrentamiento, de enemistad y de odio’; queremos seguir los consejos que hoy con mucha fuerza volvemos a recordar”, agregó.
¿quién fue Argentino del Valle Larrabure?
Argentino del Valle Larrabure (1932 – 1975) fue un militar argentino que, durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, fue capturado por el ERP (12 de agosto de 1974) una organización guerrillera identificada como “Ejército Revolucionario del Pueblo “. Al momento de su captura se desempeñaba como subdirector de una fábrica militar de armas y explosivos y permaneció cautivo en una denominada “cárcel del pueblo” por 372 días, hasta su muerte.
Al terminar sus estudios fue destinado a la Fábrica Militar de Tolueno Sintético de Campana, ya con el grado de capitán, desempeñándose primero como auxiliar técnico de la dirección y luego de seis meses como jefe de producción.
Tan importante resulta la figura del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado y asesinado por el ERP en 1975, que el Ejército lo homenajeó en la Facultad de Ingeniería de la fuerza inaugurando con su nombre un laboratorio.
Ya han pasado 48 años del asesinato del coronel Argentino Larrabure, persona que padeciera un calvario, como resultarían ser sus 372 días de cautiverio, por lo que resulta importante otorgarle una visión más elevada y emotiva a su figura y trayectoria en la ciudad, por estar muy relacionado a lo ciudadano, a lo material y a lo convencional.
Bien merecido el reconocimiento que la sociedad en varias ciudades de la Argentina.
En adelante, seguro que cuando se esté circulando por la calle/Av. Larrabure se sabrá quién ha sido está persona y el por qué ha quedado el nombre de esa avenida. Es así de sencillo. No hace falta destacar más la relevancia social que ha tenido para conseguir tan preciado privilegio y ver, al pasear por la ciudad, una calle dedicada a esa persona. Ya no caben dudas quien fue y porqué el coronel tiene una calle con su nombre.