El incremento del mes próximo será de 8,49% para todos los afiliados por igual, luego de que las facturas de junio llegaron con un alza de 5,49%; en siete meses el reajuste será de hasta 52,84% en promedio.
Luego de que las facturas de las prepagas que se están pagando en estos días llegaron con precios un 5,49% más altos que los de mayo, los valores de las cuotas de julio tendrán otro incremento: de 8,49%.De esta manera, en los primeros siete meses del año las cuotas habrán acumulado un alza de 52,84%, un porcentaje que se reduce a 42,73% en el caso de los afiliados que accedieron en tres de los siete meses (en febrero, marzo y mayo) a la aplicación de un tope a la suba.
El porcentaje de aumento de la cuotas se define, desde mediados de 2022, según la variación del índice de costos de salud, elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud. Con vigencia desde febrero de este año rige un esquema de reajustes mensuales por el cual, si no se supera un determinado nivel de ingresos, se puede pedir la aplicación de un tope al porcentaje del incremento. Ese techo equivale al 90% de la variación mensual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
En el caso del séptimo mes de este año, al igual que ocurrió con las cuotas del actual junio, todos los planes tendrán el mismo porcentaje de reajuste. Esto será así porque el 90% del mencionado indicador de salarios es, esta vez, un número superior al del índice de costos de salud. Concretamente, el Ripte avanzó un 9,76% en marzo (el período de referencia que se toma para esa variable en particular para definir las cuotas de julio); por tanto, el 90% equivale a 8,78%, un porcentaje apenas por encima del 8,49% que dio el índice de costos de salud.