Pobreza:
Uno de cada tres hogares está en condiciones vulnerables

Estacion Lujan WebRadio

La cifra se desprende de un informe de distintas ONG que expresan la precariedad habitacional y la grave crisis que atraviesa el país, ante el ascenso de la pobreza e indigencia.

Mientras el país se hunde en una de las peores crisis económicas de los últimos 30 años, con una pobreza creciente producto de la alta inflación y el deterioro del salario, la situación habitacional sigue siendo una de las grandes deudas de los gobiernos.

Según un informe realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en conjunto con referentes de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Techo y la Agencia Francesa de Desarrollo, uno de cada tres hogares argentinos padece condiciones vulnerables.

Sahumerios El Sensei

En el diagnóstico queda claro el fuerte deterioro urbanístico de los últimos 40 años, en donde las condiciones de hacinamiento y escasez de servicios básicos abundan, sobre todo en los barrios creados al margen de la legalidad.

Grandes dificultades para acceder al agua potable, cloacas, luz o red de gas natural, son algunas de las deficiencias primarias que analiza el relevamiento. Aunque en gran medida las condiciones de las viviendas y construcciones, extremadamente precarias, son los principales puntos focales.

 hogares está en condiciones vulnerables

Los números son todavía más crueles, el estudio indica que cuatro millones de hogares viven en condiciones deficitarias, es decir no logran cubrir los servicios y comodidades básicas para sus habitantes.

Mientras que 1,3 millones de ellos lo hacen en viviendas compartidas, es decir que se superponen dos o más hogares por vivienda, y 2,6 millones residen en casas que requieren mejoras por falta de accesos a los servicios esenciales.

Otro de los datos en los que más hace pie el análisis, es que más de cinco millones de personas viven repartidas entre los 5.687 barrios populares que existen en el territorio nacional, la mayoría de ellos al borde de las grandes ciudades.

De esos, conglomerados el 66% no tiene acceso a la luz; 90%, al agua potable; 97%, a la red cloacal, y 99%, al gas. Y ni hablar de las condiciones edilicias, los accesos a calles pavimentadas, establecimientos educativos y sanitarios y tantos otros servicios que hacen falta en los lugares más vulnerables.

pobreza en argentina

El total de los hogares en condiciones de vulnerabilidad llega al 32% de la población argentina. La publicación realizada por las ONGs, señala como parte de lasolucion dos ejes fundamentales, por un lado planificación y ordenamiento territorial, y por otro, posibilidades reales de acceso al hábitat y la vivienda para los ciudadanos, a través de programas de créditos e inversión pública.