El 27 de junio del 2018 escribí en mi pagina de Facebook “Que podemos hacer por la problematica ambiental?” Tenemos dos caminos para reducir nuestro impacto ambiental y sus efectos: comportarnos como el villano de la película y exterminar a la mitad de la población o permitir que los individuos …
Nota completa
Columna de opinión:
La economía circular, el agua y la reutilización
Con las cifras de población mundial estimadas para 2050 (9.100 millones de habitantes), harían falta casi tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actual. Esta cifra, ya justificaría la necesidad de adoptar nuevos modos de producción y consumo sostenibles.
Nota completa
Opinión:
“Una sola Tierra” será el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022
La Tierra necesita ayuda. Los casquetes polares se están derritiendo. El nivel del mar sube cada año, al igual que la temperatura global. Las sequías cada vez son más largas y la producción de alimentos cada vez es más complicada. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes.
Nota completa
COLUMNA DE OPINÓN:
“A las palabras se las llevó el viento, a la transparencia también”
Ignacio Castaños aportando algunas ideas sobre la transparencia del gobierno municipal actual y los datos brindados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Nota completa
COLUMNA DE OPINÓN:
Políticas y la falta de inversión en el área ambiental
Es muy difícil elaborar, acordar y ejecutar una política ambiental alejada del disparate si no nos planteamos desmitificar la cuestión ambiental, poniéndola dentro de la sociedad y al servicio de los intereses de nuestra sociedad, dentro de la política (cosa pública) como ocurre con la educación y la seguridad.
Nota completa
Columna de opinión:
La falta de una política ambiental en la Argentina
La problemática ambiental en la Argentina es un asunto secundario en la agenda política nacional. Se carece aún de estructuras administrativas sólidas, durables y coherentes para atender las necesidades ambientales.
Nota completa
Columna de opinión:
El tema de la basura en Carmen de Areco y el daño colateral
Se denomina basurales a cielo abierto a aquellos sitios donde se disponen residuos sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental. Este es el problema.
Nota completa
Columna de opinión:
Políticas y como buscar una solución a la basura
Los temas que integran la agenda ambiental están muy lejos de tener un lugar cercano a las prioridades de las políticas públicas. Sin embargo, la crisis ambiental y ecológica que atraviesa nuestro planeta es cada vez más severa y nos afecta de manera muy directa. Por: Cristián Frers Argentina padece …
Nota completa
Día de la Mujer:
Quiénes necesitan ser homenajeadas
Este 8 de marzo se conmemora, como todo los años, el Día Internacional de la Mujer, evocando la movilización de trabajadoras en Nueva York en 1857 y el asesinato de 129 mujeres en el incendio de una fábrica –también de Nueva York– en 1908, en ambos casos recamando por sus …
Nota completa
Columna de opinión:
El lento reciclaje en Argentina
Hay normativas e iniciativas estatales y privadas que apoyan la recuperación de residuos. Cooperativas de recicladores urbanos, contenedores y puntos verdes. Pero, aun así, el problema de la basura sigue siendo un desafío colectivo, tras décadas de batallas, algunas perdidas y otras ganadas. ¿Qué pasa que Argentina recicla poco?
Nota completa