Uno de cada cinco niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias. En todo el mundo, más de 1.420 millones de personas, incluidos 450 millones de niños, viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta
Nota completaOpinión: Como evitar la eutrofización en ríos, lagos o mares
Los fosfatos juegan un papel clave en muchos procesos industriales, productos de consumo y fertilizantes agrícolas. Los fabricantes de detergentes para lavar platos han utilizado fosfatos por décadas con el solo propósito de dejar la cristalería libre de manchas.
Nota completaColumna de Opinion: No es el calor, es el desmonte
El cambio climático, producto de la acción humana, intensifica los eventos meteorológicos extremos, entre ellos las olas de calor que se definen como períodos en el que las temperaturas mínimas y máximas superan, al menos por tres días consecutivos, ciertos valores que dependen del lugar. Las olas de calor extremas …
Nota completaOpinión: La necesidad de un desarrollo sustentable
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico. Los cambios climáticos …
Nota completaColumna de opinión: Preocupa la deforestación en Argentina
Los bosques nativos proveen servicios a la sociedad como son la regulación hídrica, la formación y conservación de suelos, la conservación de la biodiversidad, la fijación de carbono, la provisión de alimentos, agua, fuentes de energía, materiales de construcción o medicinas, la preservación y la defensa de la identidad cultural, …
Nota completaColumna de opinión: Introduciendo trabajo ambiental en Argentina
El marco mundial de la biodiversidad incluye 23 objetivos medioambientales que deben cumplirse antes del 2030 y cuatro objetivos menos específicos que deben alcanzarse en el 2050.
Nota completaColumna de Opinión: No existen planes ambientales en Argentina
Señoras y Señores dejen de hablar de trabajo porque no tienen ni IDEA de lo que es, acá lo que se necesita es tener un PLAN, un plan en medio ambiente un plan político, un plan económico, un plan social, un plan en educación, un plan en salud, un plan …
Nota completaOpinión: Los problemas de la educación ambiental
Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, irán a más si no ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad, pero ¿cómo puede lograrse? Una forma de intervenir es mediante la educación ambiental.
Nota completaDejemos de engañarnos: El aumento de temperatura se debe al cambio climático
A estas alturas, ya resulta claro que el cambio climático presenta riesgos ambientales más allá de cualquier cosa que se haya visto en la era moderna. El clima ejerce una enorme influencia en nuestras vidas.
Nota completaLos problemas actuales de la politica ambiental en Argentina
La política medioambiental se refiere a las acciones que el gobierno realiza como resultado de la interacción de los intereses políticos, económicos y sociales. Esto se hace con el objetivo de conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.
Nota completa