El multimillonario Elon Musk inscribió en la Argentina su servicio de internet satelital ultrarrápida Starlink, de su empresa SpaceX. ¿Qué es? ¿Cuánto cuesta? ¿Y cuándo estará en el país?
Starlink fue inscripto como una sociedad en la Inspección General de la Justicia bajo el nombre “Starlink Argentina S.R.L.” y el hecho fue publicado en el Boletín Oficial. La sociedad será controlada oficialmente por Starlink Holdings Netherlands y SpaceX Netherlands, es decir, por la filial de la firma de Elon Musk en Países Bajos.En el documento, se detalla que Starlink proporcionará “servicios de administración, técnicos, financieros, económicos o de gestión en materia prestación de servicios de Internet a empresas o individuos” y brindará “servicios de conectividad a Internet y proporcionar servicios de Internet vía satélite”. Además, planean “desarrollar, comercializar e instalar dispositivos de hardware, incluyendo antena y terminal de usuario”.
Starlink es un servicio de internet que se brinda por medio de una constelación de 1.700 satélites de órbita baja, conocidos en inglés por sus siglas LEO, que significan Low Earth Orbit. Varias veces se los pudo ver pasar por los cielos argentinos como una fila de luces que viajan a gran velocidad.
Estos funcionan en combinación con los transceptores terrestres y están situados más cerca de la Tierra, lo que ayuda a reducir la latencia; y, por otro lado, se apoyan en una tecnología de conectividad láser para ofrecer mayores velocidades.
La empresa de Elon Musk había prometido inicialmente una velocidad de descarga de entre 50 y 150 Mbps; pero en algunos lugares, está superando las expectativas de los usuarios con velocidades de descarga de más de 160 Mbps.
Según el popular proveedor de pruebas de velocidad Ookla, esto supone un 95 % más que otros proveedores de Internet en los Estados Unidos. En Canadá, por otro lado, se reportaron velocidades de 300 Mbps y en algunos casos, de hasta 400 Mbps.
Para tomar dimensión de lo veloz que es el internet Starlink, se puede poner de ejemplo la velocidad promedio de la conexión en la Argentina: conforme a datos de la Cámara Argentina de Internet, el 51% de los argentinos navega a velocidades de 20 Mbps y el promedio de velocidad a escala nacional ronda los 40 Mbps.
99 dólares mensuales
Se podrá contratar los servicios de Starlink por un valor de 99 dólares por mes, si bien hay que sumar la tarifa por el equipamiento (499 dólares) por una velocidad que oscila entre 100 a 200 Mbps. En caso de optar por el servicio Premium, cuya velocidad abarca entre 150 y 500 Mbps, el valor mensual se eleva a 500 dólares y el equipamiento a 2.500 dólares.
Para acceder a la red Starlink, es necesario descargar una aplicación que permite ajustar la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y luego la replique en los diferentes dispositivos.
Las antenas se conectan a la robusta red de satélites que la compañía lanzó al espacio como soporte para este poderoso sistema de internet de altas velocidades. Starlink extenderá su alcance hasta áreas rurales que actualmente sufren dificultades para recibir señal de internet.