En los sectores de menores ingresos, el 32% de los mayores de 25 años logró terminar la educación obligatoria. En los sectores más favorecidos, la cifra es casi el triple: el 87% tiene secundaria completa.
En Argentina el 58% de los mayores de 25 años terminaron la secundaria, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Pero hay desigualdades significativas al interior de esa cifra: en el decil de ingresos más bajo, solo 3 de cada 10 (32%) alcanzaron el título, mientras que el número se triplica en el decil más alto, donde 9 de cada 10 (87%) tienen secundaria completa. En otras palabras, entre los sectores de mayores ingresos y los sectores más pobres hay una brecha de 55 puntos porcentuales en la terminalidad escolar.
“Si bien el acceso a la educación –inicial, primaria y secundaria– está muy extendido, es obligatorio y está garantizado por ley, la finalización, especialmente del nivel medio, está lejos de ser una realidad y tiene una conexión estrecha con el nivel socioeconómico del estudiante y su familia. Es aquí donde se conectan los conceptos de desigualdad de ingresos y desigualdad educativa”, explica Ivana Templado. Y agrega que el informe “muestra una foto actualizada de cómo la terminalidad de los niveles educativos, la opción público-privada, o la educación de las madres de los estudiantes, se asocian a la distribución de ingresos”.
El documento muestra que también hay desigualdades en la finalización de los estudios primarios. A nivel nacional, el 93% de los mayores de 25 años terminaron la primaria. Pero hay 10 puntos de diferencia entre los sectores de mayores ingresos (donde la primaria se ha universalizado) y los de menores ingresos, donde solo el 89% completó este nivel educativo.
La desigualdad se profundiza al observar los datos de finalización de la educación superior. En el nivel socioeconómico más alto, el 51% de los mayores de 25 años logró completar la universidad (y el 6% además realizó estudios de posgrado). En el otro extremo, en el decil más bajo solo el 2% de la población consiguió terminar la universidad (y virtualmente nadie alcanzó un posgrado).
Desigualdades educativas: 10 datos claves
* En el segmento de ingresos más bajos (decil 1):
9 de cada 10 adultos terminaron la primaria (89%)
3 de cada 10 adultos terminaron la secundaria (32%)
2 de cada 100 adultos terminaron la universidad (2%)
9 de cada 10 estudiantes de primaria asisten a escuelas estatales (94%)
9 de cada 10 estudiantes de secundaria asisten a escuelas estatales (93%)
* En el segmento de ingresos más altos (decil 10):
Todos los adultos terminaron la primaria (98%)
9 de cada 10 adultos terminaron la secundaria (87%)
51 de cada 100 adultos terminaron la universidad (51%)
8 de cada 10 estudiantes de primaria asisten a escuelas privadas (80%)
6 de cada 10 estudiantes de secundaria asisten a escuelas privadas (63%)