DEL 15 AL 21 DE MAYO:
Semana del Parto Respetado “Acompañar es salud”

En el marco de la Semana del Parto Respetado, el Ministerio de Salud bonaerense realizará actividades centradas en la importancia del acompañamiento a las embarazadas y su familia.

En el año 2022, 6 de cada 10 embarazadas estuvieron acompañadas durante el trabajo de parto por la persona de confianza elegida, sin importar su género o parentesco, y por el equipo de salud. Teniendo en cuenta que se ha observado que estar acompañada disminuye la tasa de cesáreas, el parto instrumental y aumenta la posibilidad de tener un parto vaginal, las actividades que se llevarán a cabo en la Provincia pondrán el foco en la idea de que acompañar es salud y es respetar los deseos y decisiones de las gestantes.

Desde el Ministerio de Salud se impulsó la apertura de “Mesas de Trabajo de Parto Respetado Hospitalarias” en distintos establecimientos de salud y regiones sanitarias que incluyan a los servicios de obstetricia y actores involucrados en la atención y el cuidado de las gestantes y los recién nacidos con el objetivo de fortalecer y mejorar el acceso a un parto respetado.

Sahumerios El Sensei

Las mesas hospitalarias buscan que los equipos de salud, enmarcados en las líneas de cuidado del Programa Qunita Bonaerense, estén preparados para acompañar con un trato amoroso en los cuidados necesarios durante el embarazo, el nacimiento, el posparto y los primeros años de vida del recién nacido/a.

También las mesas tendrán el propósito de continuar profundizando la implementación de la Guía de Parto Respetado y la Guía de Parto Respetado en contexto de encierro en la Provincia de Buenos Aires para garantizar el acceso a la salud integral sin violencias para todas las gestantes, sin discriminación de quienes estén privadas de su libertad en una unidad penal o en sus domicilios.

semana parto respetado

Recuperando uno de los derechos fundamentales de la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Respetado, el estar acompañada genera confianza, reduce el estrés de la persona gestante y la persona por nacer, disminuye las intervenciones innecesarias y permite que la persona que acompaña pueda involucrarse con un rol activo durante todo el proceso. Al mismo tiempo, el acompañamiento del equipo de salud garantiza otros derechos mencionados en la Ley, como la libertad de movimiento y de elección de la posición que se desea para parir, el contacto piel a piel con la persona recién nacida durante la primera hora de vida, la visita de familia y amistades durante la internación, el recibir información sobre la salud de la persona recién nacida y la posibilidad de elegir un método anticonceptivo antes del alta.