Informe:
Según la UCA hay 6 millones de nuevos pobres

Hay 6 millones personas desde 2017 a la actualidad dejaron de ser clase media y cayeron en la pobreza de acuerdo al Observatorio Social de la UCA.

Mientras los principales referentes del arco político se enfoca en las próximas elecciones, los índices de pobreza se agravan día a día: Desde 2017, seis millones de personas dejaron de ser clase media y cayeron en la pobreza. El cálculo lo hace Agustín Salvia, director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Pero los seis millones de personas de clase media que cayeron bajo la línea de pobreza, están acostumbrados a trabajar, tienen la cultura del trabajo, pero están desempleados o no les alcanza. Son obreros, empleados, algunos son profesionales desocupados o cuentapropistas, que no trabaja o cobran sueldos bajos, inferiores a la canasta básica total.

Sahumerios El Sensei

En la Argentina se da el fenómeno de que los dos adultos de una pareja quizá trabajen y si cobran el salario mínimo vital y móvil ($70.000), esa familia sigue siendo pobre porque la canasta básica total está en $170.000.

El 38% de pobres que dejó la foto de 2022 y sobre el cual el 31 de marzo informará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), o el 42% de pobres que muestra la película de 2023 y que se conocerá en junio, tiene una composición social diversa: el 25% de ese 42% de pobres, es decir, casi la mitad, está representado por lo que se conoce como pobreza estructural, donde se incluye a los indigentes, personas que nunca trabajaron y los que reciben planes sociales.