Se realizó este martes la Primera Ronda de Negocios Internacionales de Luján, de la que participaron más de 20 embajadas y 40 empresas locales. Se ha constituido un Catálogo de Oferta Exportable de Luján.
Durante el evento se sucedieron más de 160 reuniones en paralelo tanto de empresas locales exportadoras, como de aquellas que tienen un proyecto exportador, con representantes de las embajadas de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, India, Indonesia, Jordania, Kuwait, Palestina, Paraguay, Qatar, Serbia, Tailandia y Venezuela, entre otros.La actividad fue organizada en forma conjunta por el área de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Comercio Exterior, dependiente de la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Sustentable; quienes vienen realizando una serie de iniciativas para consolidar la oferta exportadora del Partido.
En ese sentido, en el último tiempo se han realizado diversos talleres, formaciones, charlas con embajadores argentinos y reuniones con bancos para conocer las herramientas financieras de quienes decidan exportar.
Asimismo se ha constituido un Catálogo de Oferta Exportable de Luján, un instrumento de difusión a nivel internacional con el cual, previo a este evento, se han recorrido varias embajadas y actividades de promoción del comercio exterior presentando la oferta local.
Para ser parte de dicho Catálogo, los interesados deberán enviar un mail al siguiente correo electrónico: comercioexteriorlujan@gmail.com.
Cabe señalar que se proyecta continuar organizando más reuniones de este tipo por sectores industriales, así como con otros países y con sus empresas.
Participaron también de la Primera Ronda de Negocios funcionarios municipales, nacionales y provinciales de las áreas de Comercio Exterior y representantes de los Bancos Provincia, Nación y BICE.