Se realizaron actividades por el Día de las Personas con Discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Municipio de Luján realizó una serie de actividades en los últimos días, con el objetivo de promover sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad.

Las actividades fueron organizadas por la Subdirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano; en conjunto con el Concejo Municipal de y para Personas con Discapacidad.

“Fueron jornadas de encuentro entre las personas con discapacidad, las instituciones y la comunidad, con la alegría de volver a vernos después de la pandemia. Durante toda la semana cada institución pudo visibilizar el trabajo que lleva adelante en el año, un trabajo que se da de forma articulada y transversal junto al Municipio y al Consejo, con los objetivos de derribar barreras, garantizar derechos y construir un Luján más inclusivo”, valoró la Subdirectora de Discapacidad, Analía Suárez.

Sahumerios El Sensei

El cronograma pautado inició el pasado viernes 26, con un Plenario de Personas con Discapacidad, que se realizó en el Centro de día “Solcito ecológico”.

El lunes 29, con una gran convocatoria, se llevó adelante una Clase abierta de LSA – Lengua de Señas Argentina en la Subdirección de Discapacidad, y el Martes 30, por su parte, se llevó a cabo el conversatorio “Sociedad y Discapacidad: diálogos comunitarios en Salud Mental y Discapacidad”.

El Miércoles 1° de Diciembre se desarrolló la “Caminata Por los Derechos” en el Barrio San Francisco, mientras que, en el Centro de Día Queca Galán, se celebró el Día de las Personas con Discapacidad, con el evento “Elegimos nuestro festejo”.

Por la tarde, se inauguró el Mural del Alfabeto dactilológico LSA, realizado en la Escuela N°14, con la participación de los muralistas Lucio Marelli y Jorge Fidel Manzur.

El Jueves 2 de diciembre, se llevó a cabo el “Torneo de Atletismo Luján 2021”, en el Polideportivo Municipal, donde se presentaron representantes de las Olimpíadas Especiales, la Colonia Montes de Oca, y otras instituciones.

Del mismo modo, durante la semana se llevó a cabo la muestra “Hacemos visible nuestro trabajo”, de elaboración y venta de productos realizados en el Taller Protegido JUAN XXIII”.

Además se lanzó el Video “Yo puedo”, junto a una campaña de difusión sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, que se encuentran disponibles en las redes del Centro de Día Queca Galán: Instagram: centrodediaquecagalan, Facebook: Centro de Día Queca Galán.

Finalmente durante la mañana del Viernes 3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizó una gran feria en la Plaza Colón con productos elaborados por Talleres Protegidos, puestos de venta de emprendedores particulares y stands de instituciones con asesoramiento personalizado.

La jornada contó con talleres de plástica para niños y niñas, presentación de la Murga Envión, actividades recreativas y Radio Pública en vivo. Además se expusieron los trabajos realizados en el marco del programa “En tu mirada me encuentro” desarrollado por la Escuela de Educación Especial N°501 y 502 y la fundación Festival de Arte Inclusivo.

Asimismo, a las 13 horas en el Museo de Transporte se llevó a cabo un Espectáculo de Magia y un Taller de Serigrafía con la participación del artista Claudio Roncolli, organizado en conjunto con la fundación Festival de Arte Inclusivo.