Gestión Ambiental:
Se plantaron especies nativas en la Reserva Cigordia

Con la plantación de las primeras 30 especies nativas, el Municipio de Luján puso en marcha un proceso de renovación del arbolado de la Reserva Natural Municipal Quinta de Cigordia.

especies nativas en la Reserva Cigordia

Las tareas fueron desarrolladas a partir de un relevamiento técnico realizado por el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Luján.

De esta manera, comenzó el reemplazo progresivo de las especies exóticas detectadas, por diversos ejemplares de especies nativas, entre las que se destacan Espinillos, Cina Cinas, Ibirá Pitás, Azota Caballos y Lapachos.

Sahumerios El Sensei

A través de la División Forestal de la Provincia, se gestionaron más de 150 ejemplares de especies nativas que serán plantados en diferentes espacios de Luján y servirán para promocionar los numerosos beneficios que tiene para el ecosistema y toda la comunidad.

En relación a este punto, la semana pasada el Director de Agricultura de la provincia, Manuel Martín y el Director Forestal, Emiliano Cucciufo, visitaron Luján para recorrer junto al técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, Maximiliano Martinez, la Reserva Municipal y la Rivera del Río Luján.

Cabe destacar que la Reserva Urbana Quinta de Cigordia se fundó en el año 1973, mediante la ordenanza municipal 3075/73, declarándose como “Reserva forestal y paisajística” en 1993. La entrada a la misma se ubica en la intersección de las calles Pascual Simone y 9 de Julio.