Rige un cambio importante para tramitar la licencia de conducir con una modificación del modelo de Boleta de Pago Electrónica (BoPE), obligatorio para el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
La Agencia Nacional de Seguridad Vial modificó el trámite para solicitar las licencias de conducir y el cambio ya entró en vigencia desde este jueves: la implementación de un nuevo modelo de Boleta de Pago Electrónica (BoPE), para abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).A través de la disposición 267, la Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo modelo del BoPE, el cual entrará en vigencia a partir de este jueves: la actualización se debe a la “preponderancia de la constante modernización de los métodos operativos”, según detalló el ente encabezado por Pablo Martínez Carignano.
La normativa fue anunciada y oficializada a través del Boletín Oficial: “Instrúyase a la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito en el ámbito de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a coordinar e instrumentar las medidas que resulten necesarias con las distintas jurisdicciones emisoras”.
Qué es el CENAT y para qué sirve
Antes de recibir una Licencia Nacional de Conducir, el conductor debe solicitar un certificado al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, el cual se otorga en el centro emisor de licencias. El usuario deberá completar la solicitud en línea del certificado a través de un formulario, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro.
En caso de vivir en la provincia de Buenos Aires, deberás completar los datos en un formulario distinto. Para llenar el formulario, el organismo solicitará:
Provincia donde iniciará el trámite
Centro de Emisión de Licencias donde iniciará el trámite
Nombre y apellido
Género
Documento
Correo electrónico
La boleta es un pago que se debe abonar obligatoriamente para obtener el Certificado en el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito.