Complejo Udaondo:
Realizan la primera edición de la FAI Conference

La Fundación Festival de Arte Inclusivo realiza la primera edición de la FAI Conference el 22 de septiembre en el Museo Udaondo. Un encuentro encabezado por profesionales y expertos abordará diversas temáticas y experiencias para contribuir con las personas con discapacidad.

arte inclusivo

El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, invita el miércoles 22 de septiembre a partir de las 9:30 hs. a la primera edición de la FAI Conference. Organizado por la Fundación Festival de Arte Inclusivo, el encuentro gratuito estará dirigido a docentes, profesionales, padres y familiares de personas con discapacidad.

En esta primera edición a realizarse en el Salón Cultural del Museo, un panel de expertos y profesionales compartirá sus conocimientos y experiencias particulares, a fin de contribuir con la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad. Las conferencias harán foco en temas como salud, deporte y empleo inclusivo, teniendo en cuenta este contexto de emergencia sanitaria.

Sahumerios El Sensei

Entre los disertantes estarán Jorge Rossetto, Director del Hospital Colonia Domingo Cabred; Liliana Pantano, Directora de la Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad de la Facultad de Ciencias Sociales; Marcelo Román, Docente Titular de la Cátedra de Educación Física para Personas con Discapacidad del Instituto Municipal Mignone; y Rosana Cordero, Directora de Esteban Cordero SRL / Fábrica de autopartes.

El acceso será por orden llegada, hasta completar el 70% del aforo de la sala bajo cumplimiento de los protocolos sanitarios conocidos por todas y todos. Las disertaciones además serán transmitidas por las redes sociales de la Fundación Festival de Arte Inclusivo.

La Fundación Festival de Arte Inclusivo trabaja sin fines comerciales para fomentar la inclusión e integración social de las personas con discapacidad a través de prácticas recreativas y actividades socioculturales que apuntan a promover, fomentar y visibilizar sus derechos establecidos y aprobados en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.