Ante cada elección surge la misma duda: ¿Qué sucede si no voto en las PASO? En esta nota, cuáles son las multas y cómo deberán pagarlas quienes no acudan a emitir su voto el próximo 13 de agosto, día en que se celebrarán las PASO.
El voto en Argentina, según lo establece la Constitución Nacional en su artículo 37, “es universal, igual, secreto y obligatorio”. Por lo tanto, todas las personas de entre 18 y 70 años que no concurran a votar serán multadas económicamente.Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO), que definirán los candidatos para las elecciones presidenciales 2023, se llevarán a cabo el domingo 13 de agosto. Ese mismo día, se llevarán adelante las elecciones legislativas en las provincias de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Catamarca.
La sigla PASO refiere a Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, lo que refiere a:
Primarias: se trata de la primera etapa de la elección. Los ciudadanos eligen entre varios aspirantes del mismo partido a un determinado cargo. El ganador será el candidato definitivo que pasará a las elecciones generales.
Abiertas: este es un detalle importante. Todos los ciudadanos participan de esta elección. No importa si están afiliados a un partido político o no.
Simultáneas: todos los partidos participan al mismo tiempo en todo el país.
Obligatorias: el dato que estabas buscando. Cada ciudadano argentino tiene la obligación de votar en las elecciones primarias.
Para quienes no voten y no puedan justificarlo, el Código Electoral Nacional, en su artículo 125, impone una multa que va de los $50 a los $500 en las PASO. A su vez, quienes además no acudan a votar en las elecciones generales del 22 de octubre recibirán una sanción consistente en una multa similar acumulativa.
Durante el tiempo en que no se abone la multa, las personas sancionadas quedarán registradas como infractoras. Esto se traduce en las siguientes trabas: no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte y tampoco podrán ser designadas funcionarias públicas durante tres años. Quienes quiera consultar su situación particular puede acudir al sitio oficial.
Las multas pueden abonarse a través del Banco de la Nación Argentina personalmente o por medios electrónicos como tarjeta de crédito, transferencia bancaria, pago en efectivo o cuenta virtual. La información se actualiza en la web dos días hábiles después de saldada la deuda y el monto de las sanciones forma parte de lo que se conoce como el Fondo Partidario Permanente, a cargo del Ministerio del Interior.