Provincia autorizó un nuevo aumento de la cuota de colegios privados en septiembre. Desde la entidad que nuclea a los establecimientos de gestión privada, se señaló que está “fuera de término”.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA) confirmó que el gobierno de la Provincia autorizó un nuevo incremento en el valor de los aranceles que deben cobrar los establecimientos en septiembre, aunque en la entidad aclararon que “la medida llegó cuando todos los colegios ya cobraron el mes en curso”.
El nuevo aumento es de un 5,4% sobre la cuota de agosto y a esto debe sumarse una autorización previa realizada por el gobierno bonaerense del 9%. Por lo tanto, los centros educativos privados podrán cobrar hasta un 14.4% más que en agosto.
En la resolución se recoge el anuncio de una suma no remunerativa de $30.000 anunciada por el Gobernador Axel Kicillof, que incluye a aquellos que desempeñan funciones en Escuelas de Gestión Privada subvencionadas, será liquidada por la Dirección General de Escuelas en su totalidad (al 100%, independientemente del porcentaje de aporte estatal con que cuente el servicio educativo).
“Este nuevo aumento, busca llevar tranquilidad tanto al personal que se desempeña en dichos establecimientos, como a sus propietarios, y no trasladar el costo de este instrumento a las familias de los alumnos de los colegios de la provincia”, se informó.
“La decisión llega tarde porque la gran mayoría de los establecimientos ya envió a los padres de los alumnos la cuota arancelaria correspondiente a septiembre. Por lo tanto esto provocará un trastorno administrativo porque habrá que agregarlo a la liquidación del próximo mes. Además, otra vez el permiso de mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos salariales que deben afrontar los institutos”, dijo el Secretario Ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.
Según las estimaciones que hizo la entidad que agrupa a más de 2.300 centros de enseñanza de todos los niveles en Buenos Aires, con esta autorización en lo que va del año los aranceles subirán un 93% mientras que el costo salarial se incrementó entre un 103% y un 104% según las categorías docentes. Quiere decir que en los primeros 9 meses de 2023 hubo una distorsión de más de 10% entre ambas variables.