A través del Boletín Oficial, la Anmat prohibió la venta de una marca de medallones veganos congelados y la empresa rechazó la medida el organismo los consideró “ilegales” y la empresa rechazó con dureza una resolución.
La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió el jueves 27 de abril la venta de una marca de medallones veganos congelados tras determinar que se encuentran “falsamente rotulados”, desconocer las condiciones bajo las que son elaborados y, por ende, ser “productos ilegales”. La marca había utilizado, según el informe del organismo, de forma irregular la leyenda “libre de gluten” en sus envases.A través de la Disposición 3023/2023, publicada en el Boletín Oficial a la medianoche, el organismo descentralizado explicó que la medida se adoptó luego de una auditoría que llevó adelante la Coordinación Provincial de Salud Ambiental de la provincia de Río Negro (CPSA)”.
En ese procedimiento, las autoridades provinciales advirtieron que la comercialización de los “medallones vegetales congelados de la marca Fast Good, elaborados por Fast Good SRL” llevaban el logo de Alimento Libren de Gluten aun sin contar con este atributo habilitado por la Anmat.
A raíz de esa situación, se disparó una alerta sobre las siguientes variantes: medallón congelado de arroz yamaní, arvejas y espinaca, medallón congelado de quinoa y cebolla, medallón congelado de garbanzos, porotos y remolacha, medallón congelado de garbanzos y zanahorias y medallón congelado de lentejas, calabaza y cebollas.
Los lotes de estos productos fueron comercializados en Bariloche y General Roca (Río Negro) y en un local de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires).
En consecuencia, el organismo rionegrino dio aviso a la ANMAT y “procedió a la intervención del lote de los productos investigados y las bobinas de rótulos; requirió a la firma elaboradora que informe las cantidades comercializadas, el detalle de distribución y proceda al retiro de la venta y destrucción de la mercadería con referencia a productos libres de gluten”.
En este sentido, la ANMAT catalogó a los productos como “ilegales” por “estar falsamente rotulados al consignar en el rótulo el atributo de Alimentos Libres de Gluten y llevar el símbolo y la leyenda “Sin T.A.C.C.”. A su vez, dispuso que se avance en la suspensión y/o cancelación de la producción, elaboración o fraccionamiento en de esos productos en cualquier parte del país.
Fast Good, la firma en cuestión, rechazó con dureza una resolución de la Anmat que en abril prohibió algunos de sus productos y apuntó contra las autoridades provinciales por la situación, al tiempo que denunció “persecución política” por exponer problemas que afrontan las pymes. Sostuvo que la decisión del organismo nacional la puso “al borde de la quiebra” a raíz de la mala publicidad.
La empresa reaccionó a la medida y envió a distintos medios de prensa un comunicado en el sostuvo que sus productos son seguros para la comunidad celíaca, aseveró contar con las certificaciones correspondientes y le transfirió la responsabilidad al Estado provincial. A meses de esa situación, la empresa motoriza una denuncia contra el responsable de la Fiscalización de la Industria Alimentaria, José María García Lago, por la falta de “conclusión” de los trámites correspondientes y a quien responsabiliza por lo ocurrido y por el daño causado a la “imagen” de la empresa.