San Andrés de Giles:
Producirán aceite de soja con energía solar

Estacion Lujan WebRadio

inauguraron una planta pyme que realizará la totalidad de sus actividades de producción de aceite de soja con energía solar. Afirman que es la primera de este tipo en el continente.

La planta de la firma Rumará inaugrurada en San Andrés de Giles, producirá, en una primera etapa, 13 toneladas de aceite a diario, pero posee una capacidad instalada de 250 Ton.

Los fondos para este emprendimiento provienen del Banco de Desarrollo Argentino (BICE) y el programa CreAr y permitirán que la empresa genere nuevos puestos de trabajo y comience a exportar su producción.

Sahumerios El Sensei

La nave industrial, de 1.500 metros cuadrados, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado. Cuenta con una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja diarias, que le permitirá procesar 95.000 toneladas anuales.

En la actualidad, la firma bonaerense trabaja en base a un esquema articulado en 9.000 hectáreas propias y arrendadas, cuenta con 40 empleados y sus ventas se concentran en el mercado interno.

rumará

La empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores. También cuenta con una planta para el acopio de granos y logística para el transporte.

El aceite verde de soja, que fue registrado bajo la marca Oil Green, es el primero en producirse a base de energías renovables y limpias.

En esta primera etapa, la planta produce 13 toneladas de aceite verde a diario, unas 370 toneladas mensuales y 4.500 anuales. En una segunda etapa, se incorporarán líneas de producción para triplicar la molienda y aumentar la producción y se llegarán a 77.000 toneladas de expeller y unas 1.400 toneladas de aceite de soja verde.

Según informó el portal especializado Infocampo, la novedad de este planteo consiste en cómo se provee de energía. Con este fin, instalaron un parque de energía solar con 412 paneles, generando 227 KW que logran abastecer a la fábrica y de esa manera usar energía renovable y limpia.

A futuro, evalúan usar biodigestores para proveer de gas a toda la empresa y en sus campos, e incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución.