tras la perdida de datos:
Oficializaron cuando se conocerán los datos del Censo 2022

Estacion Lujan WebRadio

Los tan esperados datos oficiales del Censo que se llevó a cabo a mediados del 2022, finamente se conocerán de forma completa el próximo 31 de enero. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Ese día el ente oficial informará sobre la cantidad de habitantes que posee nuestro país, discriminando por sexo, edad, localidad y provincia. Además, habrá datos sobre vivienda, ocupación y composición familiar.

A través de la cuenta oficial de Twitter, el organismo que dirige Marco Lavagna, anunció: “El 31 de enero, el Indec difundirá los resultados provisionales del Censo 2022, que incluirán el total de población por sexo, según provincia y departamento/partido/comuna. Tendremos la información necesaria para conocer más sobre nuestro país, para volver a reconocernos”.

Sahumerios El Sensei

Vale destacar que el relevamiento se llevó a cabo el miércoles 18 de mayo de 2022, pero los datos tardaron en relevarse por la impericia de muchos de los encargados de llevar adelante las entrevistas presenciales, la falta de tecnología adecuada por parte del INDEC y la perdida de datos vitales, que retrasó el conteo de la información final.

Hasta el momento, el Gobierno solo informó que en los datos preliminares se pudo detectar que en Argentina hay una población total de 47.327.407 habitantes. De los cuales el 47,05% se identificó como varones y al 52,83%, como mujeres. Mientras que el 0,12% no corresponde a ninguno de los géneros preestablecidos.

indec

“Estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del censo”, habían aclarado desde la institución en el momento en que se conocieron los primeros datos.

Por otra parte, los datos que si pudieron ser relevados de manera adecuada, fueron los que se cargaron de forma digital, es decir aquellas 23.813.723 personas que completaron los formularios de forma virtual, que corresponde con el 50,32% de la población, según informó el propio INDEC.