El tiempo - Tutiempo.net

En agosto:
Nueva caída de las ventas minoristas

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,1% interanual en agosto, según CAME. Es el segundo mes consecutivo en que se retraen, pero aún acumulan un crecimiento de 1,0% en los primeros ocho meses del año (interanual).

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,1% en agosto frente al mismo mes del año pasado, medidas a valores constantes. Es el segundo mes consecutivo en que se retraen, pero aún acumulan un crecimiento de 1,0% en los primeros ocho meses del año (vs igual período 2021).

En agosto, tres de los seis rubros relevados vieron reducir sus ventas en la comparación interanual. En la comparación mensual, las ventas subieron 1,4%, con tres rubros en alza y tres en baja.

Sahumerios El Sensei

Los comercios trabajaron con mayor certidumbre, con precios relativamente más estables, pero con un consumidor medido al momento de realizar compras.

La observación general es que se sintió la falta de dinero en la calle para sostener ventas, especialmente en el rubro indumentaria.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.157 comercios del país, realizado entre el 1 y 2 de septiembre.

came pyme

Según el informe, en la comparación interanual, tres rubros crecieron en agosto y tres cayeron. En crecimiento se ubicaron: Farmacia y Perfumería (+2,9%), Alimentos y Bebidas (+2,8%) y Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (+0,4%).

1) Alimentos y Bebidas. Las ventas en agosto crecieron 2,8% anual y 9,5% mensual, a valores constantes. El 44% de los comercios relevados señalaron que sus ventas fueron buenas o muy buenas, 2,6 puntos más de respuestas positivas que en julio. La percepción general fue que las ventas estuvieron firmes en las primeras dos semanas del mes y aflojaron en las dos restantes. Muchos comercios relevados observaron que se nota la falta de poder adquisitivo. Algunos empresarios comentaron que las listas de precios de los proveedores tuvieron menos frecuencias de aumentos en este rubro en este mes y, aunque se mantienen los problemas en las entregas, las mismas tienen una menor magnitud que el mes anterior. También llamó la atención empresarial el incremento observado en los precios de los alquileres para los comercios de este rubro.