Ni siquiera la GENTE que forma parte del Estado cumplen con su función

Sabemos que es habitual -como ciudadanos- que veamos los conflictos en el extranjero por la globalización -incluso a nivel nacional o a escala provincial-, pero pocas veces nos detenemos a observar lo que sucede en nuestra propia localidad.

contaminacion-fosfatos

Mal que nos plazca o bien que nos pese, resulta ser en el propio terruño donde asiduamente hay eventos que merecen ser considerados para prevenir infortunios; donde la Ley debe ser respetada y hacerse cumplir, con la complejidad que ello significa.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el 8 de abril del 2022 junto a la ministra Daniela Vilar el acto de presentación del Plan de Gestión del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Vilar resaltó: “La crisis ambiental es un hecho innegable: sus efectos impactan en la realidad política, económica y social, profundizando las situaciones de pobreza y desigualdad” y además agrego “En la Provincia de Buenos Aires se creó un Ministerio de Ambiente con el objetivo de trabajar distintas líneas de acción que apunten a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo en los 135 municipios, con las voces de la ciudadanía como protagonistas, con inclusión social, soberanía y buen vivir para todos los bonaerenses”.

Sahumerios El Sensei

Un Ministerio es una Institución con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción pública; además de velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.
El artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires expresa: Los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras.

La Provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los recursos naturales de su territorio incluyendo el subsuelo y el espacio aéreo correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma continental y los recursos naturales de la zona económica exclusiva, con el fin de asegurar una gestión ambientalmente adecuada.
En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de residuos tóxicos o radioactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales.
Asimismo, asegurara políticas de conservación y recuperación de la calidad del agua, aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad física y la capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la fauna.

Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente está obligada a tomar todas las precauciones para evitarlo.
El 23 de junio quise iniciar una denuncia ante el Ministerio Ambiental por la contaminación de fosfatos (detergentes) en el rio Areco en la localidad de Carmen de Areco porque en el año 2015 abrí un expediente 1999/15 por la misma causa ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, y hasta el día de la fecha no sucedió absolutamente nada… Mientras miles y millones de litros de agua se siguen contaminando sin ningún tipo de control.


El 29 de junio recibí la siguiente respuesta en mi mail desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia:

“Dicho portal web es únicamente para realizar denuncias sobre problemáticas ambientales de competencia del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La competencia de su denuncia no corresponde a este organismo ambiental”.
Es importante que el ser humano entienda aspectos como mantenimiento y conservación. Pero, hoy por hoy, casi más importante es el término protección. Dado el nivel de deterioro que alcanza el planeta es básico poner en marcha acciones comunes, desde las más sencillas a las más complejas.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).