La hija de una mujer fallecida el pasado mes de mayo denuncia que su madre habría sido abandonada luego de estar internada en la clínica San José Obrero y haber fallecido en dudosa corcunstancias.
La denunciante, Natalia Olmos, hija de la fallecida, contó a la justicia que su madre había sido ingresada a la Clínica Güemes cuando sintió los efectos del Covid y ante la falta de camas fue luego derivada al hospital municipal, donde se la estabilizó, por ser afiliada al PAMI y poseer IOMA fue luego transferida a la clínica San José Obrero, en la localidad de Jáuregui.
Según relató Natalia, el traslado a dicho centro de salud no le gustó a su madre, quien sufrió una caída en su estado de ánimo y pasó de salir del hospital con una oxigenación del 92% a recaer al 88%, recuperando levemente al día siguiente cuando le practicaron una tomografía que le detectó una neumonía bilateral. “Yo la fui a ver y estaba saturando 88%. A eso de la 01:00 de la mañana me llaman diciendo que empezó a desaturar y la tenían que pasar a Terapia. Me voy para allá, hablo con el médico y me dijo que la habían puesto boca abajo para no tener que intubarla”.
Cerca de las 09:00, Natalia se comunicó vía telefónica con la clínica, desde donde le contaron que su madre estaba “quejosa” y que no recuperó la saturación por lo que le recomendaron que se hiciera presente para verla antes de que la intuben.
Inmediatamente se presentó en la Clínica y le respondieron que en ese momento el doctor estaba ocupado con un paciente. Recién salió a las 13:30, diciendo que mi mamá había fallecido. “No la pude ver, nunca me dijeron que mi mamá estaba crítica”, contó la hoy denunciante.
Ahora, patrocinada por la abogada Paola Delconte, se encuentra esperando los resultados de una denuncia penal contra el establecimiento de salud a quien acusa en pricipio de abandono de persona.
A causa de la acción de la Fiscalía, surgieron incongruencias entre los documentos médicos. Delconte contó que el certificado de defunción dice que murió a las 13:25, pero en la historia clínica figura 11:25 hs. “Hay dos horas que no sa sabe qué pasó”. Además, en la historia clínica se menciona que comenzaron a aplicarle medidas de resucitación a las 12:00 del mediodía, ¿estando ya muerta?.
De acuerdo a los documentos obtenidos por la fiscalía, “la declaran muerta y luego comienzan las maniobras de resucitación” comentó la letrada. Además, expuso que “no hay ningún parámetro anotado y registrado desde que ingresó a Terapia hasta las 12:00 hs. Es decir, desde la 01:00 de la mañana hasta el mediodía, momento en que la paciente comenzó a estar crítica, no sabemos qué pasó”.
Para mayor complicación, como el facultativo que estaba a cargo de la atención de la ahora difunta no estaba inscripto en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito V, la firma pertenece a otro médico.
“Por lo visto, mi madre habría estado agonizando durante toda la noche. Estaba lúcida”. En tanto, Delconte, la abogada a cargo de la acusación afirmó que “se murió ahogada. Natalia tiene conocimientos médicos y se dio cuenta que algo no estaba bien”. Y se pregunta “¿cuánta gente pudo haber pasado por la misma situación sin saber?”.