El tiempo - Tutiempo.net

Mejora de Caminos Rurales:
Luján se adhirió a la segunda etapa del plan vial

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó la firma de convenios con intendentes de 65 municipios para iniciar la segunda etapa del Plan Integral de Mejora de Caminos Rurales.

Caminos Rurales

Consta de una inversión total de $1.366.400.189 para la adquisición de materiales, máquinas, implementos y señalización vial para mejorar la transitabilidad en 784 km de caminos.

La adhesión se realizó mediante un acto presencial en el Parque Pereyra Iraola y un encuentro virtual posterior. En esta oportunidad, los municipios que adhirieron son Benito Juárez, Carlos Casares, Coronel Suárez, Exaltación de la Cruz, Luján, Pila, Tres Lomas, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Escobar, General Alvarado, General La Madrid, General Pueyrredón, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Lobería, Lobos, Mar Chiquita, Patagones, Rauch, Saladillo, Tapalqué, Tres Arroyos y Villarino.

Sahumerios El Sensei

También firmaron convenios Adolfo Alsina, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Ayacucho, Berazategui, Bragado, Brandsen, Castelli, Chascomús, Daireaux, General Alvear, General Guido, General Lavalle, General Paz, General Rodríguez, Las Flores, Las Heras, Lezama, Magdalena, Mercedes, Pellegrini, Pilar, Puán, Punta Indio, Roque Pérez, Salliquelló, San Andrés de Giles, San Miguel del Monte, San Pedro, San Vicente, Trenque Lauquen y Veinticinco de Mayo.

Durante el encuentro con intendentes, el titular de la cartera agraria adelantó que en el Presupuesto 2022 aprobado este miércoles en la Legislatura bonaerense está contemplada una tercera etapa del Plan de Mejora de Caminos Rurales.

Para la implementación del plan, el Ministerio de Desarrollo Agrario transfiere recursos a los municipios para que puedan adquirir materiales e implementos viales necesarios para las obras.

La primera etapa del plan implicó una inversión de 400 millones de pesos por parte de la cartera. Estos recursos permitieron poner en marcha 75 obras en 75 municipios. En esta segunda etapa se triplican los kilómetros de caminos a reparar por municipio, hasta un máximo de 15 km, y se realizan desembolsos de hasta 20 millones de pesos por partido.

A partir de estos 65 acuerdos, el Ministerio de Desarrollo Agrario hará una inversión total de 1.366.400.189 pesos para la adquisición de materiales, máquinas, implementos y señalización vial para realizar obras que mejorarán la transitabilidad en 784.07 km de caminos rurales de toda la provincia de Buenos Aires.

Estas obras comprenderán trabajos de saneamiento de cunetas, nivelación del camino, compactación, empedrado, reparación de alcantarillas y señalización. Se espera que la suma de los proyectos tenga un impacto directo en 14.839 familias bonaerenses. Estos proyectos, permitirán mejorar la circulación hacia 153 escuelas rurales y 56 dispensarios, y también conectarán 106 parajes.

Por otro lado, los caminos rurales son de vital importancia para la producción y se espera un impacto directo en 1.037 explotaciones agropecuarias.