Con la participación de decenas de productores apícolas, Luján alberga desde este viernes y hasta el sábado el Tercer Congreso Apícola del Periurbano que impulsan un desarrollo productivo sostenible.
Bajo el lema “Hacia una Apicultura Agroecológica”, la convocatoria se desarrolla en las instalaciones del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y es organizada por la Mesa Apícola Periurbana.El Congreso ofrece un programa diverso que incluye mesas de debate, conferencias y ferias de productores, con el objetivo de explorar y promover prácticas apícolas sostenibles, fomentando la interacción con otras producciones y la convivencia armónica con los espacios urbanos.
Durante las jornadas, reconocidos expertos y profesionales del sector compartirán valiosos conocimientos y experiencias relacionadas con la apicultura agroecológica. Se abordarán temas fundamentales como las buenas prácticas, la conservación de las abejas y su interacción con otras producciones agropecuarias.
Asimismo, se destacará la importancia de la convivencia entre las abejas y los espacios urbanos, resaltando su papel vital en la polinización de las plantas y la preservación del equilibrio ecológico.
Finalmente, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó “el rol de las economías regionales, porque no solo generan trabajo sino también arraigo, y contribuyen a desarrollar valor agregado en origen”.
“Tenemos que seguir avanzando hacia modelos de producción que sean sostenibles tanto desde lo económico como desde lo ambiental y desde la política tenemos la obligación de acompañar a los diversos sectores y generar respuestas a los problemas que van surgiendo. Las políticas públicas tienen que servir para el desarrollo productivo y social de los territorios”, completó.
La Mesa Apícola Periurbana está integrada por la Asociación Lujanense de Productores Apícolas (ALPA), la Cooperativa Agropecuaria de Productores Agrícola Limitada (CAPAL), Apicultores Nucleados por un Propósito (ANPUP), la Asociación de Emprendedores Apicultores Varelenses, la Cooperativa Apícola Miel para Todos, la Cooperativa Apícola San Vicente, la Mesa Apícola Periurbana, la Cooperativa Urbana Cabañas Unidas, la Asociación Apícola La Matanza (AALMA) y la Cooperativa Apícola Argentina SURGBA.
Asimismo, esta iniciativa cuenta con la adhesión y el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Consultivo Asesor Municipal Agroecológico de Luján, la Dirección de Gestión Agroalimentaria dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Luján, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el IMDEL de Moreno, y el Grupo de Estudios Rurales (GERu).