El fútbol, el asado, el vino y el fernet son sin dudas elementos característicos de la cultura argentina que despiertan pasiones entre los habitantes locales. A pesar de que haya diversas preferencias a la hora de mirar un partido o degustar la carne, estas expresiones unen a todos dado que atraviesan generaciones y escalas socioeconómicas.
Otro elemento que forma parte de la cultura nacional son los juegos de azar. Desde hace muchísimos años, adultos de todas las edades acuden semanalmente a sus agencias de confianza para hacer sus apuestas y tentar a la suerte.Dentro de los juegos más populares se encuentra la Quiniela, cuyo origen se remonta a los inicios del siglo XX en la ciudad santafesina de Rosario. Allí, un comerciante vasco tomaba apuestas de manera ilegal a la unidad o a la decena de los números que salían sorteados en la Lotería de la Beneficencia, actual Lotería Nacional.
Con el correr del tiempo esta práctica clandestina se hizo presente en numerosos comercios como kioscos de diarios, bares y negocios de venta de artículos varios. Su fama residía en que posibilitaba hacer apuestas con poco dinero y ofrecía premios importantes. Por este motivo convirtió rápidamente en el juego predilecto de los menos favorecidos.
La primera Quiniela legalizada fue en Tucumán, en el año 1959, seguida por la de Formosa, en 1966. Pasaron 5 años para que se hiciera oficial en todo el territorio argentino.
En la actualidad existen múltiples Quinielas que están bajo la supervisión de las loterías de cada provincia o jurisdicción. Por ejemplo, hay quiniela de Entre Ríos, de Buenos Aires y de Córdoba, entre otras.
El segundo juego de azar más elegido por los argentinos es el Quini 6, administrado por la Lotería de Santa Fe. Creado el 7 de agosto de 1988, es un juego poceado que, al igual que la Quiniela, ofrece la chance de ganar premios muy importantes apostando poco dinero.
En el Quini, el pozo depende de la cantidad de apuestas que se hagan en cada ocasión ya que crece a medida que se incrementan los apostadores. Si nadie sale favorecido en el sorteo con la totalidad de aciertos, ese pozo no se reparte entre los que acertaron menos números, sino que se acumula.
De esta forma va creciendo hasta que un jugador acierte la totalidad de los números sorteados y se convierta en el único ganador.
Si bien en sus inicios solo se comercializaba en Santa Fe y Entre Ríos, su alto nivel de aceptación y popularidad llevaron a que se lanzara a nivel nacional mediante la firma de convenios entre las diferentes jurisdicciones del país y la Lotería Nacional.
Agradecemos a Martha de Focus Gaming News por brindarnos esta nota para nuestro portal.