Según el INDEC los precios de algunos productos tocaron el 900% de alza, y en el caso de los estacionales llegaron a incrementarse en un 2.400%, mientras que los salarios quedaron muy por debajo de esa escala.
La gestión económica del gobierno de Alberto Fernández, sigue dando que hablar, no sólo porque en el mes de abril se vivió la inflación más alta de su administración, con un 8,4%, sino también porque el precio de los alimentos treparon el 506% en promedio.Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), desde diciembre del 2019, año en que el Presidente y Cristina Kirchner, asumieron el poder, los alimentos y bebidas dieron los rubros que más se dispararon, llegando incluso a superar el 900% de aumento en algunos sectores.
La información difundida por el ente oficial, refiere que los productos que componen la canasta básica alimentaria, aumentaron en promedio 481% desde que asumió el gobierno del Frente de Todos, sin tener en cuenta los datos de abril de este año, que elevarán el número final sin dudas.
De acuerdo al organismo estadístico, “Alimentos y bebidas” aumentó en forma conjunta 506% en los 41 meses transcurridos por la actual gestión. Sin embargo, el texto incluye algunos productos con subas mucho más pronunciadas.
Según los datos históricos publicados por el ente que dirige Marco Lavagana, el alimento que más aumentó en el período analizado es la naranja, que costaba $24,17 por kilo en noviembre de 2019, y ahora se vende a de $602.
Lo que significa que registró un aumento del 2.393%, aunque allí incide un factor de “estacionalidad”, pues la comparación es entre distintos momentos del año. En el segundo lugar se ubicó a la lechuga, con un incremento del 1.253% (de $75,26 a $1.058,69) y en el tercero el kilo de batata que pasó de $42,59 a $467,68.
La lista de productos que superan el 500% de incremento es larga e implica a casi todos los alimentos más utilizados por los argentinos. Ahora bien, al centrarse en el poder adquisitivo del salario, se detalla que desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2023, los sueldos tuvieron un aumento nominal promedio de 387%.
En el caso de los que mayor ajuste tuvieron durante el periodo gobernado por Alberto y Cristina, como los empleados del sector público con un 418%, mientras que los trabajadores del sector privado registrado lograron un avance en sus salarios del 395% y los empleados no registrados tuvieron una suba del 313%.
Lo que demuestra que claramente, los salarios no pudieron igualar los aumentos de precios de los alimentos durante de la actual administración.