Las proyecciones inflacionarias para el tercer mes del año, alcanzaron casi un 7% las cuales distan mucho de la meta esbozada por el Gobierno, ya que la suba de precios para el primer trimestre superaría el 20%.
La suba de precios de los alimentos y bebidas sigue impulsando el Índice de Precios al Consumidor general. De acuerdo con los datos de consultoras privadas, en la última semana del mes se registró un aumento del 1,71%, es decir, 1,25 puntos porcentuales más que la semana anterior.Cabe recordar que marzo es estacionalmente un mes de alta inflación impactado por el inicio de las clases, que se refleja en educación, así como el comienzo de la nueva temporada, que impacta en indumentaria. Cabe destacar que, según los pronósticos de los privados, varios rubros relevantes tuvieron alzas de más de 7% en marzo.
Alimentos y Bebidas subieron 7,7% en marzo, lo que implica una moderación después de casi 10% en febrero, pero significa un elevado ritmo.
Según las consultoras, la carne moderó la suba especialmente en las últimas semanas, aunque promedió una suba de 9% en el mes. Aceites, panificados y bebidas mostraron una desaceleración mensual, mientras que lácteos, frutas y especialmente verduras aceleraron la suba.
En tanto, según el relevamiento efectuado por Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 8.18% durante marzo. “Desde el 1.º de enero la inflación acumulada es del 29,73 %”, indicaron.
Cabe destacar que, con los valores proyectados para marzo, se alcanzaría la segunda mayor variación mensual del Gobierno de Alberto Fernández. La más alta fue de 7,4% en julio del 2022, así como la inflación interanual más alta desde septiembre de 1991 que fue de 115,0%.
Como viene sucediendo en los últimos meses, para las consultoras privadas la carne volvió a mostrar subas considerables en el último tramo de marzo tras una leve moderación en el arranque del mes. En el caso de LCG, la carne lideró junto a otros productos la suba semanal, siendo los únicos por encima del promedio.
No obstante, desde el sector cárnico sostienen que la cadena ganadera no es la culpable. Un informe realizado por la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) sostiene que: “Acusar a la carne del aumento de la inflación, es como culpar al termómetro por el aumento de la fiebre”.