De acuerdo a una resolución que publicó hoy, la DINE -a cargo de Marcos Schiavi- se comprometió a desembolsar un total de $8.068 millones en concepto de impresión de boletas a las 97 agrupaciones oficializadas.
Este año los comicios tendrán todo un récord de partidos políticos que competirán en una elección y que dispara, consecuentemente, los gastos electorales que deberá afrontar el Estado.Schiavi emitió la resolución en virtud de la ley 26571, que establece que el Estado otorgará a cada agrupación política los recursos que le permitan imprimir sus boletas, a razón de una boleta por elector. Sin embargo, la Corte Suprema, en un fallo de 2020, dispuso que ese financiamiento público no se limite a las agrupaciones políticas participantes, sino que debe alcanzar a cada lista interna que compite en las primarias.
La diferencia presupuestaria no es menor: si la DINE cumpliera a rajatabla el fallo del máximo tribunal, el gasto de $8.068 millones para imprimir boletas –de por sí exorbitante- podría incluso duplicarse, advirtieron funcionarios electorales.
Según datos oficiales, se presentaron 15 alianzas electorales para competir en la categoría presidente y vice en las primarias. En su resolución, la DINE dispuso pagar $103.351.721 a cada una de esas 15 agrupaciones, más allá de cuántas listas con precandidatos compitan dentro de ellas. El fallo de la Corte, empero, dispone que cada lista interna tiene derecho a percibir el aporte para imprimir sus boletas.
Con esta lógica, el gasto se elevaría a cifras siderales, advierten en el Ministerio del Interior. Un negocio multimillonario del que se aprovechan en cada elección aquellos sellos partidarios menores, incluso ignotos, que multiplican sus listas internas con tal de obtener una tajada de los fondos públicos.
Según los datos de la justicia electoral, suman 27 las listas oficializadas en todo el país que participarán en estas PASO con candidatos a presidente, el triple que en 2019. Si se siguiera el criterio de la Corte Suprema, el Estado debería desembolsar por todas ellas la friolera de $2800 millones para la impresión de boletas de las 27 listas. En cambio, el gasto que dispuso la DINE es bastante menor porque se limita a las 15 agrupaciones participantes: así, el monto no supera los $1550 millones.