Las jubilaciones aumentarán 17% en marzo

Estacion Lujan WebRadio

El Gobierno anunció el primer reajuste por movilidad del año; la recomposición alcanza a las pensiones no contributivas, a la AUH y a las asignaciones por hijo para asalariados y monotributistas.

En marzo, las jubilaciones y pensiones del sistema previsional general de la Anses tendrán un reajuste de 17,04%, según se anunció oficialmente esta tarde. La recomposición alcanzará también a las pensiones no contributivas y a las asignaciones por hijo (tanto a la AUH como a las prestaciones que perciben asalariados formales y monotributistas).

Se trata del primer incremento de 2023 que se otorga según la fórmula de movilidad de la ley 27.609, aprobada a fines de 2020 y que el año pasado dio un resultado muy por debajo de la inflación: mientras que las subas de haberes determinadas por ese cálculo acumularon un 72,48%, el incremento generalizado de precios medido por el Indec trepó a 94,8%.

Sahumerios El Sensei

Con la suba correspondiente a marzo el haber mínimo pasará de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763(valores en bruto).

Según se anunció, a la par del reajuste por movilidad habrá un bono que se percibirá en marzo, abril y mayo. Ese extra será de $15.000 para quienes cobren el ingreso básico (son quienes, hasta este mes, están cobrando un bono de $10.000), y tendrá luego un monto decreciente, hasta llegar a $5000 en el caso de los jubilados y pensionados que perciban el equivalente a dos veces el haber mínimo.
Este último grupo -que incluye a quienes hoy tienen un ingreso, antes de descuentos y sin bono, de $100.248, que pasará a ser de $117.331 en marzo-, está cobrando, desde diciembre y hasta el actual mes de febrero, un adicional más elevado de $7000 (que será reemplazado por uno de $2000 menos).

Con el bono, quienes perciben la jubilación mínima tendrán, entre marzo y mayo, un importe mensual de $73.665, en términos brutos. En mano, tras el descuento del aporte al PAMI sobre el haber propiamente dicho (el importe sin el refuerzo), quedará un ingreso de $71.905.

jubilados

El pago de bonos para un grupo de jubilados y pensionados es una medida con efecto continuo desde septiembre de 2022. La decisión se tomó porque la fórmula de movilidad aprobada por ley a fines de 2020, dio el año último resultados que dejan a la variación de las prestaciones por debajo del incremento de los precios. De punta a punta de 2022, los ingresos de los jubilados que no recibieron bonos tuvieron una pérdida de poder adquisitivo de 11,5%. Y no todos quienes recibieron estos adicionales pudieron empatarle al menos a la inflación. El otorgamiento de adicionales para compensar la insuficiencia de la fórmula está provocando que, en la práctica, se otorguen aumentos diferenciales según el rango de ingresos, sin que se garantice para todos que no se pierda poder de compra.