Mientras que gran parte del mundo aún contempla cómo pueden adoptarse las criptomonedas de forma segura, así como qué beneficios puede traer invertir en estos activos, varios países de Latinoamérica ya estarían realizando esfuerzos importantes para experimentar con qué usos prácticos pueden dárseles.
Así lo afirma un estudio publicado por el sitio especializado en criptomonedas, Chainalysis, donde explican cuáles son los países de Latinoamérica que más rápido estarían avanzando en materia de adopción de esta tecnología. El estudio revela lo siguiente:
- Argentina, mayor competencia
El mercado de las criptomonedas estaría creciendo más en Argentina que en gran parte del mundo, sin embargo, el principal diferencial de nuestra economía es que existirían más opciones de inversión que en otros países, incluso luego de la imposición de distintas regulaciones que limitan la generación de ingresos de las empresas.
No solo es posible encontrarse con un puñado de exchanges como Huobi o Binance, sino también con servicios de corretaje, e incluso plataformas offshore, como bitcoin era, que ofrecen inversión en derivados mediante bots automatizados.
Aún así, se esperan nuevos controles debido a que algunos proveedores estarían ofreciendo servicios que van más allá de la negociación, algo que no estaría regulado actualmente.
- Venezuela con más comercio P2P
Debido a que la moneda venezolana sería una de las más devaluadas del planeta, con su economía experimentando una inflación de casi 1.500% tan solo durante el 2021, cada vez más personas estarían utilizando las criptomonedas para preservar el valor. Actualmente ya habría un puñado de exchanges que operan con bolívares (la moneda local de Venezuela).
- El Salvador y el uso como moneda de curso
El Salvador se convirtió este año en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso, una estrategia del cuestionado gobierno de Nayib Bukele para escapar de sanciones financieras que podrían ser impuestas si el país continúa eliminando garantías democráticas de la mano de reformas autocráticas.
Tanto el número de transacciones como el índice de adopción de la criptomoneda seguirían siendo bajos en comparación a otras economías, sin embargo, el país ya estaría entre los que han instalado más cajeros de criptomonedas, y seguiría invirtiendo en la compra de estos activos durante las bajas del mercado para tener una reserva aún mayor.
- Brasil quiere adoptar la moneda
Brasil no estaría adelantándose en cuanto a regulación del mercado se refiere, sin embargo, sí estaría entre los países donde más han calado estos activos. Los brasileños están entre los que más poseen criptomonedas, así como también entre los que más las utilizan en el sector minorista, tanto para la compra como para la venta de productos.
Este posicionamiento de las criptomonedas en la economía del país estaría llevando a que cada vez más personas se planteen la adopción de estos activos como moneda legal, copiando lo hecho por El Salvador a mediados de año.
Se trataría de propuestas aisladas, sin embargo, ya estarían comenzando a resonar incluso en las cúpulas gubernamentales, de acuerdo a distintos reportajes de prensa.
El fenómeno de adopción de criptomonedas en Latinoamérica parece ser mucho más dinámico que en el resto del mundo, por lo que será interesante observar cómo cada mercado evoluciona de la mano de estos activos, determinando si son una oportunidad de oro, o una burbuja esperando a explotar.