La UTA se confirmó un paro de servicio de 24 horas a partir de las 0 horas del martes 13 de junio, por lo que no habrá micros de corta y media distancia, medida a la que se pliegasn las empresas de Luján.
Luego del fracaso de la reunión que se llevó a cabo entre el ministerio de Transporte de la Nación Y los empresarios del autotransporte público de pasajeros y representantes de la Unión Tranviarios Automotor no llegaron a un acuerdo y las filiales del interior del país del gremio están comunicando el paro para este martes 13 de junio desde las 0 horas.Resta definir qué pasará en el AMBA y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dado que los ministerios de Transporte y Trabajo convocaron a un nuevo cuarto intermedio de último momento: “La discusión continuará ahora”, dijo el titular de la UTA, Roberto Fernández en comunicación con IP Noticias, y detalló que la situación en el AMBA “podría aliviarse”.
En un comunicado, la UTA señaló que las empresas “se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación” y que “tanto las autoridades del Ministerio de Transporte como el resto de las provincias del Interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes”.
Qué servicios podrían afectarse por el paro de colectivos
“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país”.
El gremio señaló que los responsables son el Ministerio de Transporte de la Nación, los responsables del Transporte en las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, advirtieron que, si las empresas mantienen la postura de “negar la posibilidad de un aumento salarial”, la medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país.
“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte”, indica el comunicado que emitió la UTA.