Perro del infierno:
La nueva subvariante del coronavirus

Estacion Lujan WebRadio

Perro del infierno es la nueva subvariante del coronavirus que impulsa la suba de casos en Argentina. Representa un tercio de las muestras analizadas; es más contagioso, pero menos letal.

La variante ómicron del virus SARS-CoV-2 sigue generando nuevos sublinajes que ganan terreno en todos los países. Uno de ellos es el BQ.1 y sus subvariante BQ.1.1, que se conocen como “Perro del Infierno” y llama la atención de los especialistas.

Barbara Broese, directora de Epidemiología del Municipio de San Isidro, explicó que la BQ.1, junto con BQ.1.1, es mucho más transmisible porque presenta mutaciones asociadas a la evasión inmune. Es decir, genera mecanismos que pueden evadir la respuesta inmune asociada a la vacunación o a la infección previa. Por eso, explicó, que si bien la inoculación es fundamental para evitar los casos graves, debe ir acompañada del resto de las ya conocidas medidas de cuidado para prevenir el contagio: uso de barbijo en lugares cerrados, ventilación y lavado frecuente de manos.

Sahumerios El Sensei

Según los especialistas, al igual que las numerosas variantes que se desprenden de la familia ómicron, la “Perro del infierno” es más contagiosa, menos letal y con mayor capacidad para evadir al sistema inmunológico que las anteriores cepas.

“Los síntomas son similares a cualquier cuadro de Covid, lo único diferente es que, comparado con otras cepas, es un 10% más transmisible y tiene cuatro veces más chances de evadir el sistema inmune”, dijo el infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez.

Según los especialistas, los síntomas son similares al de las otras cepas: tos, catarro, resfrío, dolor de cabeza y fiebre, entre otros. “Es más contagiosa que otros linajes de ómicron y esto refuerza la necesidad de las vacunas”.

Con respecto a la vacunación, de acuerdo a las cifras oficiales publicadas, hay 37.946.334 personas con el esquema de inoculación completo, 22.141.681 con el primer refuerzo aplicado, 7.199.963 con el segundo y solo 1.188.551 con el tercero.