Economía:
La inflación de junio fue del 6% y la interanual alcanzó 115,6%

Estacion Lujan WebRadio

A pesar de una leve desaceleración como consecuencia de la baja en el consumo, en las últimas semanas los precios volvieron a dispararse. Se esperan los efectos de la nueva corrida cambiaria en los próximos días.

La inflación volvió a desacelerarse en junio, pero sigue todavía en niveles muy elevados. Son tan altos, de hecho, que se asemejan mucho a los que, a mediados del año pasado, se registraban con la corrida cambiaria que desató el portazo de Martín Guzmán y que determinó la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía en medio de un incendio económico y político. El índice de precios del mes pasado fue de 6% y en lo que va del año, ya acumula un 50,7%.

Vale recordar que en junio de 2022, el Indec había reflejado una inflación de 5,3%. Por otra parte, la inflación interanual de este mes fue de 115,6%, la más alta desde agosto de 1991. El IPC núcleo, que elimina precios estacionales y regulados, marcó un 6,5% en el mes (había sido 7,8% el mes pasado). Los precios de los Alimentos mostraron una fuerte desaceleración (4,1%) ayudados por los estacionales. De hecho, esos precios tuvieron un alza de 1,8% , mientras los regulados subieron 7,2%.

Sahumerios El Sensei

La mayor suba del mes se dio en el rubro Comunicaciones (10,5%) por la suba de servicios de telefonía e Internet. Le siguió Salud (8,6%) por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%) debido a los incrementos en la electricidad.

inflacion

Mientras que los expertos, advirtieron sobre un incremento en los precios en las primeras semanas de julio, lo que volvería a marcar un índice mayor para el próximo mes. Además, hay que tener en cuenta que la corrida cambiaria de los últimos días, que llevó al dólar paralelo arriba de los 500 pesos, impactará de lleno en los precios.