Por la devaluación:
La industria del Biodiesel hace peligrar el abastecimiento de gasoil

Estacion Lujan WebRadio

Un parate en la industria del Biodiesel hace peligrar el abastecimiento de gasoil en las Estaciones de Servicio. Los efectos negativos de la devaluación abrupta de la economía post electoral suma consecuencias negativas en el sector de expendio.

Las 27 plantas que elaboran biodiesel para corte obligatorio con gasoil pararon su producción y enviaron una carta a la Secretaría de Energía de la Nación solicitando una corrección urgente del último precio de venta del biodiesel, atento la variación del tipo de cambio producida en el día de la fecha, el cual se ha incrementado en un 22 por ciento desde el pasado viernes.

Nota relacionada:
YPF sube sus precios y los congela hasta el 31 de octubre

“No se trata de una medida de fuerza, sino de una situación inevitable producto de la disparada de los valores dolarizados de los insumos básicos de nuestra actividad”, aclaró el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, Juan Facciano.

Sahumerios El Sensei

Explicó en ese contexto que sin la urgente actualización del último precio publicado por el gobierno, no resulta económicamente factible la operación, toda vez que los dólares resultantes de convertir el precio de venta en pesos actuales no alcanzan siquiera para cubrir los costos variables de producción.

La industria del Biodiesel hace peligrar el abastecimiento de gasoil

El directivo reclamó que las autoridades integren en las negociaciones por los precios finales de los hidrocarburos a los representantes de los biocombustibles y que reconozca en cada aumento, un porcentaje directo que le pertenezca al sector.

“Si bien el impacto del componente bio en el importe final del gasoil en mínimo, es de gran relevancia para la subsistencia de nuestras PyMES”, adujo Facciano y advirtió que con la actual fluctuación del dólar, no es viable comprar aceite de soja y metanol al tipo de cambio oficial en pesos para cobrar el biodiesel producido 30 días más tarde con el precio publicado que ya quedó rezagado. Para dar un ejemplo explicó que el pasado lunes pagaron la materia prima en un promedio de 330 mil pesos, que vendieron a 361 mil por tonelada, pero a cobrar en 30 días.

“No se puede proyectar un valor del biodiesel con más de un mes de anticipación, ya que seremos las productoras quienes debamos afrontar las pérdidas”, explicó, al tiempo que destacó que el desabastecimiento producto de la falta de acción concreta sobre el problema de precio insuficiente deja al sector sin posibilidad de trabajar.

Con estas condiciones, concluyó en que se van a repetir inevitablemente las situaciones de escasez de gasoil que se vivieron en los meses recientes y la necesidad de reemplazar la producción nacional de biodiesel con mayores importaciones del combustible, recordando las consecuencias socioeconómicas, ambientales y de salud pública, todo en un contexto delicado de restringida disponibilidad de divisas.