El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En medio de una escalada inflacionaria constante, los alimentos son uno de los productos que más afectan el poder adquisitivo del salario. De hecho la Canasta Básica Total (CBT), llegó al 8,3% durante febrero.De esa suba, los alimentos tuvieron un incremento del 9,8% en el segundo mes de 2023. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), una familia tipo, de cuatro integrantes necesitó unos $177.063 para no ser considerada pobre.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 11,7%, por lo que un hogar conformado por dos adultos y dos niños, requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Según el último informe del organismo estadístico, durante febrero de 2023, la variación de las canastas, se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 6,6% durante febrero y un 102,5% en los últimos doce meses.
De este modo, la línea que mide la indigencia subió 11,7% en febrero y tuvo una aceleración de 115,1% interanual, mientras que la evolución de la canasta que fija el umbral de la pobreza fue de 8,3% en el segundo mes del año y acumuló una suba de 111,3% interanual.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en febrero, el organismo estadístico señaló que una persona necesitó de 57.302 pesos para no caer bajo la pobreza. Mientras que un hogar de tres personas, requirió $140.963 en febrero para no ser pobre. Por su parte, una familia de cuatro integrantes, necesitó un ingreso mínimo de 177.063 pesos, en el segundo mes del año.