El Gobernador bonaerense encabezará este viernes a las 9.30 la celebración oficial del 202° aniversario de la Provincia. El acto tendrá lugar frente al Cabildo Histórico de Luján.
La celebración será a partir de las 9:30 en en la calle Lezica y Torrezuri Nº 917, donde el mandatario bonaerense estará acompañado por su gabinete.
En 1820, la desaparición del poder central creado con la Revolución de Mayo dio lugar a la formación de unidades provinciales soberanas.
De ese modo, el 11 de febrero de aquel año la provincia de Buenos Aires se constituyó en entidad política autónoma cuando se designó a Manuel de Sarratea como su primer gobernador.
Según el decreto, la fecha de conmemoración representa “un momento para la auténtica reflexión sobre sus orígenes, presente, peculiaridades y posición en la comunidad nacional a la que se está indisolublemente unida, contribuyendo así a la afirmación de la identidad provincial”.
Historia:
El 11 de febrero se conmemora el Bicentenario de la creación de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del denominado Período de Autonomías Provinciales que se produjo después de la primera batalla de Cepeda.
Aunque para la fecha podría considerarse el ingreso a la función del primer gobernador bonaerense, Manuel de Sarratea, el 18 de febrero de 1820, el gobierno bonaerense estableció al 11 de este mes como día del bicentenario por ser la fecha en que Suprema Dirección de Estado fue depositada en el Cabildo de Buenos Aires por el Director Supremo, José Rondeau, y lo reconocía como “órgano de la voluntad general”.
La Batalla de Cepeda marcó el fin del sistema de centralización política y el surgimiento del federalismo de hecho en la Argentina: el Estado Nacional se disolvió y las gobernaciones e intendencias se desintegraron y fueron reemplazadas por las provincias.
Luego de que López y Ramírez exigieran la disolución de las autoridades nacionales y la formación de un gobierno representativo de la soberanía popular, un cabildo abierto se reunió el 16 de febrero de 1820, el cual dispuso la formación de una Junta de Representantes.
Esta Junta eligió gobernador de la provincia de Buenos Aires a Manuel de Sarratea, un político y diplomático que contaba con el apoyo de los vencedores.
La provincia en esa época abarcaba el territorio de la intendencia de 1772, excluyendo la parte de Entre Ríos y Corrientes, creadas en 1814, y la de Santa Fe, separada en 1815.
El área comprendía desde la Ciudad de Buenos Aires que era parte de la provincia de Buenos Aires, y lo fue hasta 1880, hasta Los Andes por el oeste y hacia el sur hasta los territorios de la Patagonia, Tierra del Fuego y las Malvinas.
“La finalidad de dicha gestión fue fijar en el calendario, como señal indeleble para todos sus hijos, en especial los más jóvenes, un momento para la auténtica reflexión sobre sus orígenes, presente, peculiaridades y posición en la comunidad nacional a la que se está indisolublemente unida, contribuyendo así a la afirmación de la identidad provincial”, sostiene el decreto firmado por Kicillof que declara al 11 de febrero como aniversario de la creación de la Provincia.