Museo Udaondo:
Jornada por el Día Internacional del Síndrome de Down

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo realizará una actividad recreativa y de concientización con niños de establecimientos de educación especial.

La propuesta, impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Subdirección de Discapacidad municipal, se realizará el jueves 30 de marzo a las 10:00 en el patio del Museo.

La propuesta se suma a la campaña que promueve la ONU llamada “Muchos Calcetines”, que tiene como objetivo visibilizar y poner en diálogo la inclusión de las personas que tienen esta alteración genética. La actividad, lúdica y recreativa, consistirá en que los participantes busquen medias de diferentes colores y las hagan coincidir. Al finalizar el juego los niños darán su testimonio y se concluirá con una charla en el Salón Cultural.

Sahumerios El Sensei

Las medias fueron elegidas como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down porque tienen forma similar a la de los cromosomas. En el 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon viralizó la práctica de utilizar medias de colores diferentes gracias a un video publicado en redes sociales. La pequeña -que tiene Síndrome de Down- pidió a todos usar medias de colores diferentes en cada pie para «celebrar este día». A partir de ese momento, quienes conocen o viven con alguien con este síndrome se ponen una media diferente en cada pie y suben la foto a las redes sociales.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.